El Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y SID impulsan la investigación biomédica

Imagen del acuerdo.
Imagen del acuerdo. - SID
Infosalus
Publicado: jueves, 20 noviembre 2025 17:54

MADRID 20 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) y SID han firmado un convenio de colaboración con el fin de reforzar la investigación, el desarrollo y la innovación biomédica a través de un modelo de cooperación público-privada.

El objetivo es facilitar la transferencia de conocimiento, impulsar proyectos en entornos clínicos reales y favorecer la generación de soluciones que responden a necesidades médicas no cubiertas.

El acuerdo permitirá que las empresas que forman parte del ecosistema de SID accedan en condiciones ventajosas a los servicios científico-técnicos del IRYCIS. A su vez, los grupos de investigación y 'spin-offs' del Instituto podrán utilizar espacios, laboratorios e infraestructuras de I+D+i gestionadas por SID. Este intercambio bidireccional contribuirá a potenciar la investigación aplicada y la validación de tecnologías en entornos hospitalarios.

En este sentido, Pilar Gil, co-CEO de SID, señala: "La colaboración con el IRYCIS nos brinda la oportunidad de conectar el conocimiento científico con la capacidad empresarial, generando un espacio donde las ideas se convierten en soluciones tangibles para la salud. Nuestro objetivo es que esta alianza se traduzca en proyectos que tengan impacto clínico real y proyección internacional".

SID y el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria colaborarán en la identificación e impulso de proyectos de investigación biomédica, combinando el conocimiento científico del IRYCIS con las tecnologías desarrolladas por empresas alojadas en los centros gestionados por SID. Estas iniciativas estarán orientadas a la creación de productos innovadores con impacto clínico real.

El convenio también contempla la puesta en marcha de programas de formación y atracción de talento, como doctorados industriales y colaboraciones con organismos públicos de investigación. Además, busca reforzar la proyección internacional del IRYCIS, mediante su integración en la red europea de empresas de salud gestionadas por SID, facilitando la creación de alianzas estratégicas y el acceso a financiación en el ámbito europeo.

En este sentido, Laura Barreales Tolosa, directora de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, órgano gestor único del IRYCIS, añade "la colaboración público-privada impulsa el crecimiento del IRYCIS y favorece el desarrollo de numerosos proyectos. Pero, sobre todo, nos permite trasladar el conocimiento científico a la práctica asistencial, transformando la investigación en mejoras reales para el manejo de los pacientes. La alianza con SID abre nuevas oportunidades de colaboración y nos permitirá contribuir activamente al desarrollo del nuevo tejido industrial, así como a la formación de las próximas generaciones de líderes en investigación e innovación".

DINAMIZACIÓN DEL ECOSISTEMA Y CAPTACIÓN DE FINANCIACIÓN

La alianza prevé la organización conjunta de eventos y encuentros científicos-tecnológicos que fomenten la colaboración entre investigadores, profesionales sanitarios, empresas, pacientes y sociedad en general. Asimismo, se desarrollará una estrategia común de captación de fondos, tanto públicos como privados, identificando convocatorias, socios estratégicos y mecanismos de cofinanciación.

Con una vigencia inicial de un año y posibilidad de prórroga hasta tres, este convenio refuerza el posicionamiento de España como referente en investigación y desarrollo biomédico. Mediante la cooperación público-privada, IRYCIS y SID buscan acelerar la transferencia de resultados científicos al mercado, impulsando la innovación y generando valor para la sociedad.

Contador

Contenido patrocinado