MADRID, 11 Sep. (EDIZIONES) -
¿Cuándo dejará de crecer mi hijo? Es la pregunta que muchos padres se hacen al ver cómo las niñas pegan antes el estirón, y los niños tardan más en alcanzar su talla final. La genética, la pubertad, la hormona del crecimiento, y hasta los hábitos de sueño, y de alimentación juegan un papel clave en este proceso.
En este reportaje Pedro Viaño, pediatra y coeditor de EnFamilia, la web para padres de la Asociación Española de Pediatría (AEP) nos explica hasta qué edad crecen realmente los niños, por qué las chicas dejan de hacerlo antes, y qué consejos seguir para favorecer un desarrollo óptimo del crecimiento de los menores.
Le preguntamos en una entrevista con Europa Press Salud Infosalus sobre la edad máxima hasta la que crecen niños y niñas, señalando que las menores suelen dejar de crecer antes porque su pubertad empieza antes también. "El crecimiento depende del principio de la pubertad, y las chicas dejan de crecer en torno a los 11; mientras que los niños entre los 15 y los 17 años", sostiene.
QUÉ DETERMINA EL CRECIMIENTO DE UN NIÑO
El crecimiento final o la talla final de una persona depende del potencial de crecimiento, fundamentalmente de la talla familiar, según aclara, de forma que, si ambos padres tienen una talla situada en el percentil bajo, es probable que sus hijos se coloquen igualmente entre esos percentiles.
Eso sí, este experto de la AEP sí precisa que sí que es cierto que este potencial de crecimiento en algunas ocasiones puede llegar a no materializarse si el niño tiene una enfermedad grave o ha estado desnutrido, "o si no se les han prestado el afecto que necesitan".
Una alimentación adecuada es necesaria pero no suficiente para un buen crecimiento, tal y como afirma, insistiendo en que el crecimiento dependerá de la genética del menor: "La talla final del menor será una talla de diferencia de 5 centímetros arriba o abajo, teniendo en cuenta las medidas de sus progenitores, y con una certeza del 95%".
¿CRECEN POR ESTIRONES O SIEMPRE A UN RITMO CONSTANTE?
Por otro lado, y aunque pueda parecer mentira, dice este pediatra que el ritmo de crecimiento de los menores no es constante, sino que va por estirones: "No se crece lo mismo todas las semanas, y los niños van creciendo por estirones. Por eso la valoración de crecimiento se debe valorar con 6-9 meses de diferencia para confirmar que el crecimiento es el adecuado".
Así, indica que después del inicio de la pubertad el crecimiento será menor entre los niños y las niñas: "En las niñas, la pubertad empieza antes y con el inicio del desarrollo mamario, y los niños con el crecimiento de los testículos. La edad es muy variable. Las niñas en torno a los 10 y 11 años; mientras que los niños entre los 12 y los 14 años".
CONSEJOS PARA UN OPTIMO CRECIMIENTO DE LOS NIÑOS
Con todo ello, Pedro Viaño aconseja para un óptimo crecimiento de los niños varios consejos:
·Asegurar un descanso adecuado, horas de sueño suficientes, para que la hormona de crecimiento funcione correctamente, dado que fundamentalmente se libera durante el sueño.
·Adecuado ejercicio físico para mantener un peso adecuado, así como gozar de buena salud.
·Alimentación saludable con muchas frutas y verduras frescas; y con un aporte de proteínas suficientes, sobre todo de alto valor biológico; además de un aporte de calcio, sobre todo de leche de vaca adecuado.