MADRID 5 May. (EUROPA PRESS) -
El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado este lunes de la existencia de "graves deficiencias" en las medidas de prevención y control de infecciones en centros de atención a largo plazo, como lo son las residencias de mayores, así como en la optimización del uso de antimicrobianos.
Hasta un 3,1 por ciento de los residentes de estos centros presentaban al menos una infección asociada a la atención médica, según una encuesta realizada por el ECDC entre 2023 y 2024 en 18 países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo.
Entre las principales infecciones notificadas se encuentran las del tracto urinario, del tracto respiratorio y de tipo cutáneo, siendo 'Escherichia coli' el microorganismo más frecuente, seguido del 'SARS-CoV-2', 'Klebsiella pneumoniae' y 'Staphylococcus aereus'.
A pesar de ello, tan solo una de cada cinco infecciones asociadas a la atención médica han sido confirmada microbiológicamente, razón por la que los investigadores han mostrado su "preocupación" por la situación de infradiagnóstico y de tratamiento sin evidencia definitiva.
Más de un 4 por ciento de los residentes se encontraban recibiendo al menos un antimicrobiano en el momento de la encuesta, y casi un tercio de estas se realizaban con fines profilácticos.
Respecto a la preparación de estos centros para prevenir infecciones y su uso de los antibióticos con "prudencia", el informe señala que, si bien todos ellos cuentan con protocolos de higiene de manos, uno de cada cinco se basaba principalmente en el lavado con agua y jabón, mientras que los demás incluían el desinfectante de manos a base de alcohol como método principal de higiene de manos.
A pesar de ello, casi un tercio de estos centros no cuentan con un sistema regular de supervisión de la higiene de manos y de proporción de retroalimentación al personal, y uno de cada cinco no tenía en su plantilla personal capacitado en prevención y control de infecciones.
Además, menos de la mitad contaba con un comité de prevención y control de infecciones, casi un 40 por ciento carecía de un programa de optimización del uso de antimicrobianos y tan solo uno de cada diez impartía formación sobre prácticas adecuadas de prescripción de antibióticos.
"Unos datos fiables son la base de una acción eficaz. Esta encuesta demuestra que necesitamos proteger mejor a los residentes de centros de atención a largo plazo mediante estrategias basadas en la evidencia, una vigilancia reforzada y un firme compromiso con un cambio real", ha afirmado el científico jefe del ECDC, Piotr Kramarz.
Por todo ello, el ECDC ha instado a las autoridades sanitarias de cada país y a los gestores de las residencias de mayores a fortalecer la prevención y control de infecciones en estas infraestructuras, a través de la formación del personal, la asignación de recursos adicionales, la mejora de la vigilancia y la promoción de directrices claras y una mayor concienciación.
Asimismo, ha recomendado establecer la desinfección de manos a base de alcohol como método principal para la higiene de manos, así como mejorar las prácticas de prescripción de antimicrobianos, centrándose en la racionalización del uso de profilácticos.
"Estas medidas son esenciales para proteger la salud de los residentes de cuidados de larga duración y frenar la propagación de la resistencia a los antimicrobianos en toda Europa", ha manifestado el ECDC.