Domingo Gargallo-Viola, microbiólogo: "La falta de antibióticos eficaces está provocando una pandemia silenciosa"

Archivo - La bacteria 'Neisseria gonorrhoeae', causante de la gonorrea.
Archivo - La bacteria 'Neisseria gonorrhoeae', causante de la gonorrea. - DR_MICROBE/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 18 noviembre 2025 14:07

MADRID 18 Nov. (EUROPA PRESS) -

El microbiólogo y director de Funditec Health, Domingo Gargallo-Viola, ha advertido de que "la falta de antibióticos eficaces está provocando una auténtica pandemia silenciosa", ya que la combinación del aumento de infecciones resistentes, la escasez de nuevos fármacos y la globalización de la transmisión bacteriana está creando una "situación crítica", especialmente para pacientes vulnerables.

Coincidiendo con el Día Europeo de Concienciación sobre los Antibióticos, el experto en microbiología alerta del avance acelerado de la resistencia antimicrobiana (RAM) en Europa y de la necesidad urgente de reforzar tanto la prevención como el desarrollo de nuevos antibióticos.

"Cada año vemos cómo infecciones que antes tratábamos con relativa facilidad se convierten en cuadros graves por falta de alternativas terapéuticas. Si no actuamos ahora, procedimientos médicos esenciales -desde trasplantes hasta cirugías rutinarias- podrían volverse mucho más peligrosos", destaca Gargallo-Viola.

Los nuevos datos del ECDC muestran que las infecciones resistentes por Klebsiella pneumoniae o Escherichia coli continúan aumentando, mientras que el consumo total de antibióticos sube en lugar de descender. Para el equipo de Funditec Health que dirige el doctor Gargallo-Viola, "la situación refleja que las medidas actuales no son suficientes. Necesitamos una estrategia más coordinada, sostenida y con incentivos reales para la innovación".

El experto señala que la respuesta debe apoyarse en tres líneas clave: primero, uso responsable y racional de antibióticos, tanto en hospitales como en atención primaria. Segundo, el fortalecimiento de la prevención y el control de infecciones, con protocolos homogéneos en toda Europa. Y tercero, un impulso decidido a la I+D en nuevas moléculas, con modelos que garanticen acceso y sostenibilidad.

"Los antibióticos no pueden seguir funcionando bajo los mismos modelos de mercado que los medicamentos crónicos (...). Si no incentivamos la investigación pública y privada, seguiremos sin incorporar mecanismos de acción verdaderamente novedosos", explica el experto de Funditec Health, una fundación que trabaja desde su sede en el campus BASID de Barcelona en investigación traslacional, terapias avanzadas y salud digital para hacer frente a desafíos críticos como la RAM.

Contador

Contenido patrocinado