¿Por qué la distancia al médico de Atención Primaria importa? Implicaciones del estudio canadiense en la planificación s

Archivo - Doctora en una consulta médica.
Archivo - Doctora en una consulta médica. - DEMAERRE/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Actualizado: lunes, 3 noviembre 2025 9:24

   MADRID, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

   Vivir a más de 30 km de un médico de familia puede afectar negativamente el acceso a la atención médica, según un nuevo estudio del Hospital St. Michael's de la Unidad de Salud de Toronto, en Canadá, publicado en 'CMAJ' (Canadian Medical Association Journal)

   En los últimos 10 años, el acceso a la atención primaria ha disminuido en Canadá, y esta disminución se aceleró con la pandemia de COVID-19. Incluso después de mudarse, muchos pacientes informaron que continuaron con sus médicos de familia, a pesar de tener que recorrer mayores distancias para consultarlos.

   "La distancia a los servicios de atención médica es un determinante importante de la salud y puede clasificarse como un factor de utilización de la atención médica, siendo una mayor distancia una barrera potencial para recibir atención", describe la doctora Archna Gupta, científica de Upstream Lab y médica de familia en el Hospital St. Michael's, Unity Health.

   Para comprender el impacto de la distancia entre los médicos de familia y sus pacientes en el uso de los servicios de salud y la calidad de la atención, los investigadores realizaron un amplio estudio con datos al 31 de marzo de 2023. El estudio, que abarcó a casi 10 millones de pacientes en Ontario, la provincia más grande de Canadá, reveló que el 13% de los pacientes vivía a más de 30 km de su médico de familia.

    Estos pacientes tenían mayor probabilidad de acudir al servicio de urgencias por motivos no urgentes y habían tenido menos consultas con su médico de familia en los dos años anteriores. Además, tenían mayor probabilidad de ser hombres, menores de 65 años, residir en barrios de bajos ingresos y ser recién llegados a Ontario.

   "Nuestra investigación muestra que las personas acuden a urgencias no solo porque no tienen médico de cabecera o no pueden conseguir cita, sino también porque su médico de cabecera puede estar demasiado lejos para acudir fácilmente. La distancia dificulta que muchos habitantes de Ontario reciban la atención que necesitan cuando más la necesitan", explica la doctora Archna Gupta.

   Los pacientes que vivían a más de 150 km de su médico de cabecera tenían mayor probabilidad de acudir a urgencias por motivos no urgentes y menor probabilidad de consultar con su médico. Asimismo, cuanto más lejos vivían los pacientes de su médico de atención primaria, menor era la probabilidad de que se sometieran a pruebas de detección precoz de cáncer colorrectal, de mama o de cuello uterino.

   Los autores esperan que este estudio ayude a los responsables políticos en la planificación de la atención sanitaria. "Tener en cuenta la distancia al médico de familia puede proporcionar a los responsables políticos una comprensión más precisa de la demanda insatisfecha de atención primaria. Nuestros hallazgos sugieren que las reformas deberían priorizar la oferta de atención primaria a un mínimo de 30 km del domicilio del paciente", concluyen los autores.

Contador

Contenido patrocinado