SANTIAGO DE COMPOSTELA, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -
Un equipo de personal investigador del Centro Singular en Química Biolóxica e Materiais Moleculares da USC (CiQUS) ha diseñado una estrategia molecular para transportar fármacos contra el cáncer y así superar la resistencia a la quimioterapia.
Tal y como ha trasladado la Universidade de Santiago de Compostela (USC) en una nota de prensa, los estudios se realizaron con doxorrubicina, un fármaco habitual en quimioterapia. Su uso prolongado puede generar células resistentes, un fenómeno que este trabajo consigue sortear manteniendo su actividad antitumoral.
En concreto, el avance parte de la capacidad de los péptidos cíclicos, que son pequeñas cadenas de aminoácidos cerradas en forma de anillo, para amontonarse y formar estructuras cilíndricas huecas -- nanotubos -- en las membranas de este tipo de células.
Así, el mecanismo diseñado por el equipo que lidera Juan R. Granja consigue ajustar la doxorrubicina a estos péptidos y dirigirla hacia el núcleo mediante un mecanismo distinto al habitual de este fármaco. De esta manera, se evitan los métodos de desactivación al fármaco que poseen las células resistentes.
En esta línea, en comparación con las células sanas, la membrana de las células cancerosas presenta una mayor concentración de lípidos aniónicos (con carga negativa), para las cuales presentan una marcada afinidad los péptidos cíclicos utilizados en este trabajo, lo que facilita su interacción con las células cancerosas.
Con todo, el trabajo publicado en la revista ACS Applied Materials &Interfaces fue llevado a cabo en el CiQUS, centro que cuenta con el reconocimiento CIGUS de la Xunta y que recibe apoyo financiero de la Unión Europea a través del Programa Galicia FEDER 2021-2027.