Diferencias inmunológicas entre hombres y mujeres: el gen Malat1, la clave

Archivo - Imagen de recurso de signos de género para hombres y mujeres.
Archivo - Imagen de recurso de signos de género para hombres y mujeres. - DEVENORR/ ISTOCK - Archivo
Publicado: martes, 2 septiembre 2025 7:39

MADRID 2 Sep. (EUROPA PRESS) -

Un nuevo estudio ha descubierto una diferencia clave entre el sistema inmunitario de los hombres y las mujeres, y se reduce a un solo gen. Científicos de la Universidad de York (EEUU) han identificado el gen Malat1 como un elemento fundamental en la regulación de las respuestas inmunitarias en las células inmunitarias femeninas, pero no en las masculinas.

Se sabe que el sexo biológico afecta al funcionamiento del sistema inmunitario, y que las mujeres suelen verse más afectadas por enfermedades autoinmunes o alérgicas.

El equipo estudió las células T, un pilar del sistema inmunitario, en el laboratorio y en modelos animales de inflamación. El estudio, publicado en 'The Journal of Immunology', se centró en un tipo de células inmunitarias llamadas células Th2, que protegen al organismo de infecciones parasitarias, como la esquistosomiasis, pero que también favorecen la aparición de alergias graves, como el asma severa.

El profesor Dimitris Lagos, de la Universidad de York y la Facultad de Medicina de Hull York, asegura que Malat1 parece formar parte del panorama general de lo que diferencia a las células T femeninas. "Es un gen que produce ARN, pero no proteínas. Es fascinante que, aunque está presente tanto en las células T femeninas como en las masculinas, parece funcionar de manera diferente en las células femeninas", ha detallado.

Más de 240 millones de personas padecen asma en todo el mundo, de las cuales una cuarta parte presenta una enfermedad grave, y más del 60 por ciento de los pacientes adultos graves son mujeres. Del mismo modo, más de 200 millones de personas padecen esquistosomiasis, una enfermedad causada por parásitos helmintos, y más de 100 millones de adolescentes y 138 millones de mujeres embarazadas viven en zonas endémicas.

El equipo descubrió que, en las ratas hembras, las células Th2 no se desarrollaban adecuadamente durante la inflamación pulmonar cuando faltaba el gen Malat1. Sin embargo, este defecto no se observó en las ratas macho.

"Observamos una disminución de la función de las células inmunitarias en las hembras cuando falta este gen. Su pérdida altera el desarrollo de las células inmunitarias, en particular su capacidad para producir moléculas importantes implicadas en las respuestas inflamatorias llamadas citoquinas", afirma Lagos.

ADAPTAR LOS TRATAMIENTOS AL SEXO BIOLÓGICO

"Esto contribuye a un conjunto de conocimientos en rápido desarrollo que intenta explicar por qué los hombres y las mujeres a veces responden de manera diferente a la misma infección, alérgeno, desencadenante de la inflamación o terapia inmunológica. Demuestra que un enfoque de tratamiento único para todos puede no ser siempre eficaz", explica el científico.

Para el investigador, comprender la biología de las células inmunitarias femeninas podría conducir a tratamientos más eficaces, adaptados al sexo biológico, para las enfermedades del sistema inmunitario, incluidas las infecciones que afectan a millones de personas en algunas de las comunidades más pobres del mundo y afecciones comunes como el asma grave.

La siguiente etapa del trabajo consiste en examinar estos resultados en células inmunitarias humanas y explorar cómo funciona Malat1 para ajustar las respuestas inmunitarias, lo que conducirá al desarrollo de tratamientos más eficaces.

Contador