Diabetes tipo 2 acelera hipertensión, insuficiencia cardíaca y enfermedad renal, y otras 70 enfermedades

Archivo - Mujer con diabetes.
Archivo - Mujer con diabetes. - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / NOPPAWAN LAISUAN
Infosalus
Publicado: jueves, 18 septiembre 2025 7:21

    MADRID, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

    La diabetes tipo 2 es un factor crítico en la acumulación de enfermedades crónicas, particularmente durante las primeras etapas, según desvela un estudio del Centro de Diabetes Steno de Aarhus (Dinamarca). Los resultados se presentan en la Reunión Anual de este año de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), que se celebra en Viena (Austria) del 15 al19 de septiembre.

   "Es preocupante que las personas con diabetes tipo 2 presenten una progresión más rápida a estados patológicos en comparación con quienes no la padecen", explica el autor principal, el doctor Jie Zhang, del Centro de Diabetes Steno de Aarhus. "Esta aceleración se observó en todos los grupos de edad, siendo el patrón más pronunciado en los adultos de mediana edad. Nuestros resultados destacan la diabetes tipo 2 como un factor clave en la multimorbilidad y subrayan la necesidad de estrategias de atención específicas para cada etapa, adaptadas a las diferentes fases del desarrollo de la enfermedad crónica".

   Se proyecta que la diabetes tipo 2 se convertirá en la enfermedad epidémica más grave del mundo, afectando a aproximadamente 1.300 millones de personas para 2050. La diabetes tipo 2 se presenta frecuentemente junto con otras enfermedades crónicas, como hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal crónica y depresión, lo que contribuye sustancialmente a la carga mundial de multimorbilidad.

   Pero no se comprende bien con qué rapidez las personas con diabetes tipo 2 acumulan múltiples enfermedades crónicas ni cómo varía la tasa de progresión según la edad. Para subsanar estas deficiencias de conocimiento, investigadores daneses exploraron cómo la diabetes tipo 2 influyó en la tasa de desarrollo de enfermedades crónicas en 502.368 participantes del Biobanco del Reino Unido. La edad promedio de los participantes al momento de la inscripción fue de 58 años, y alrededor del 46% eran hombres.

    Los investigadores utilizaron historiales médicos para rastrear los resultados de salud durante un promedio de 15 años, durante los cuales 47.725 (9,5%) participantes fueron diagnosticados con diabetes tipo 2 y se contabilizó el número de enfermedades que desarrollaron posteriormente (entre 80 afecciones crónicas a largo plazo).

   Para calcular el ritmo de desarrollo de enfermedades crónicas, los investigadores utilizaron modelos multiestatales para comparar las tasas de transición entre grupos con un total de enfermedades equivalente. Por ejemplo, compararon el tiempo que tardaba una persona con diabetes tipo 2 y una enfermedad crónica adicional en desarrollar una tercera enfermedad, con el tiempo que tardaba una persona con dos enfermedades crónicas distintas a la diabetes tipo 2 en desarrollar otra. Este enfoque aísla el papel de la diabetes tipo 2 al garantizar que ambos grupos comiencen con el mismo número total de enfermedades crónicas.

   Las personas con diabetes tipo 2 experimentaron sistemáticamente tasas de transición más altas (progresión más rápida) entre múltiples etapas de la enfermedad. Por ejemplo, en personas con dos enfermedades crónicas, quienes tenían diabetes tipo 2 como una de ellas progresaron a una tercera a una tasa del 5,7% anual, en comparación con el 3,5% anual de quienes tenían dos enfermedades distintas a la diabetes tipo 2. Esto se corresponde con que las personas con diabetes tipo 2 enfrentan continuamente un riesgo un 60% mayor de diagnóstico de una nueva enfermedad, en comparación con quienes no la tienen.

   Al analizar las diferencias en el riesgo de progresión de la multimorbilidad a distintas edades, tras controlar el sexo, la educación y el índice de masa corporal (IMC), el estudio reveló que los participantes con DM2 de menor edad (40-55 años) mostraron una tasa de acumulación de la enfermedad más rápida que sus contrapartes de mayor edad. "Este hallazgo subraya la necesidad de una intervención temprana en la mediana edad para frenar la progresión de la multimorbilidad", declara Zhang. "Las razones por las que los participantes con DM2 de menor edad parecen progresar más rápidamente requieren mayor investigación".

   "El mensaje más importante de nuestros hallazgos es que, entre las personas con el mismo número de enfermedades crónicas, quienes padecen diabetes tipo 2 experimentan una progresión más rápida a otras enfermedades, en comparación con quienes no la padecen", comenta Zhang. "Esto revela el papel dinámico de la diabetes tipo 2, ya que la asociación entre la diabetes tipo 2 y la progresión de la enfermedad fue más fuerte en las etapas iniciales y disminuyó gradualmente con el avance de la multimorbilidad".

   Los autores reconocen varias limitaciones del estudio, incluyendo que factores de riesgo como el nivel socioeconómico, el tabaquismo, la dieta y las medidas clínicas solo se evaluaron al inicio del estudio, lo que no considera los cambios durante el seguimiento. También señalan que el sesgo de detección podría influir en los hallazgos, ya que las personas con diabetes tipo 2 reciben un seguimiento médico más frecuente, lo que podría conducir a una identificación más temprana de otras enfermedades crónicas.

    Además, al ser un estudio descriptivo, no puede establecer relaciones causales, y afirman que futuras investigaciones deberían investigar los mecanismos subyacentes. Por último, se sabe que los participantes del Biobanco del Reino Unido son más saludables y tienen un nivel educativo más alto que la población general, por lo que los hallazgos podrían no ser aplicables a personas de otras poblaciones.

Contador