Detectar el cancer de ovario en las fases tempranas aumenta la tasa de supervivencia hasta el 90%

Doctora Concha Blasco.
Doctora Concha Blasco. - HLA MONTPELLIER
Publicado: jueves, 8 mayo 2025 16:50

MADRID 8 May. (EUROPA PRESS) -

Si el cáncer de ovario se detecta en fases tempranas, la tasa de supervivencia a cinco años puede llegar al 90%; en estadios avanzados, desciende hasta el 30%, según la ginecóloga en HLA Clínica Montpellier y HLA Centro Médico Zaragoza Concha Blasco.

El informe 'Las cifras del cáncer en España 2024' de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), indica que la ausencia de síntomas claros en las primeras fases provoca que aproximadamente el 70% de las pacientes son diagnosticadas cuando la enfermedad ya se encuentra en fases avanzadas, lo que complica su tratamiento.

La doctora Concha Blasco advierte que "aunque representa sólo el 3% de los tumores femeninos, es la quinta causa de muerte por cáncer en mujeres debido a su diagnóstico tardío".

Sus principales síntomas son la hinchazón abdominal, la sensación de presión en la pelvis, los cambios gastrointestinales y los bultos en la zona pélvica. Estas señales suelen confundirse con trastornos digestivos menores, lo que dificulta su detección precoz.

Actualmente, no existen pruebas de detección precoz efectivas, por lo que desde la Unidad de Ginecología se recomienda el seguimiento médico preventivo, especialmente en mujeres de alto riesgo.

Los principales factores de riesgo incluyen los antecedentes familiares, las mutaciones genéticas en los genes BRCA1 y BRCA2, la endometriosis, la obesidad y determinados tipos de cáncer previos.

La Doctora Blasco destaca también el impacto protector de los anticonceptivos hormonales. "El uso de anticonceptivos puede reducir el riesgo de cáncer de ovario hasta en un 38%", afirma.

Contador