Descubren un tipo de célula que podría explicar por qué algunos tumores infantiles desaparecen solos

Archivo - Médico con niño con ccancer. Oncólogo.
Archivo - Médico con niño con ccancer. Oncólogo. - FATCAMERA/ISTOCK - Archivo
Publicado: lunes, 11 agosto 2025 7:14

   MADRID, 11 Ago. (EUROPA PRESS) -

    Un grupo de investigación dirigido por la Universidad de Nagoya (Japón) puede haber encontrado la respuesta de por qué en el neuroblastoma algunos pacientes retroceden y otros no. En concreto, la respuesta podría residir en el estado "no comprometido" de algunas células de neuroblastoma.

   En ratones criados para desarrollar tumores que se presumía que iban a remitir, descubrieron una población de células "no comprometidas" que expresaban genes neuronales indicativos de un estado semidiferenciado. Esta investigación se publica en la revista 'Neuro-Oncology', la revista oficial de la Sociedad de Neuro-Oncología. El estudio se realizó en colaboración con el Instituto Australiano de Cáncer Infantil.

   Los hallazgos sorprendieron incluso a los investigadores, ya que sugerían un mecanismo completamente desconocido en el desarrollo del cáncer. "Cuando el análisis de ARN-seq de una sola célula sugirió por primera vez la existencia de células no comprometidas, sinceramente, me sentí más escéptico que entusiasmado", declara Shoma Tsubota, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nagoya.

   El neuroblastoma es un cáncer que afecta el sistema nervioso simpático infantil. Es inusual entre los cánceres porque presenta diversos desenlaces: desde una progresión agresiva, potencialmente mortal, hasta un fenómeno único en el que el tumor remite espontáneamente, incluso sin tratamiento.

   De esta forma, una sorpresa adicional en este estudio se produjo cuando, al comparar sus hallazgos con conjuntos de datos de neuroblastoma humano, identificaron las mismas firmas genéticas específicas de las células no comprometidas en pacientes que tuvieron resultados favorables.

   "Los análisis bioinformáticos suelen generar resultados intrigantes, pero la validación experimental es crucial", detallan los investigadores. "Solo después de detectar células no comprometidas mediante hibridación in situ de ARN, empezamos a tener confianza en nuestra hipótesis. Fue un momento muy gratificante para todos nosotros".

   El profesor Kenji Kadomatsu, director del Instituto de Investigación de Glyco-core, cree que las células pueden ayudar a identificar el "potencial oncogénico", que describe la tendencia de las células a convertirse en un cáncer agresivo: "Aunque esto sigue siendo especulativo, creemos que las células no comprometidas exhiben un potencial oncogénico más débil, posiblemente debido a sus propiedades intrínsecas o la influencia de su entorno".

¿POR QUÉ DESAPARECEN SIN TRATAMIENTO?

   Este estudio arroja nueva luz sobre la base biológica de la regresión espontánea en el neuroblastoma y sienta las bases para futuras investigaciones sobre el diagnóstico precoz, el pronóstico y el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas dirigidas a las células tumorales en sus estadios iniciales.

El equipo espera que el desarrollo de métodos para marcar o aislar específicamente las células no comprometidas permita el descubrimiento de marcadores de diagnóstico precoz y nuevas dianas terapéuticas.

Contador