Descubren una red cerebral que controla el estrés y el comportamiento social, en estudios con ratones

Archivo - Imagen de recurso de un hombre estresado por el trabajo.
Archivo - Imagen de recurso de un hombre estresado por el trabajo. - PEOPLEIMAGES/ISTOCK - Archivo
Publicado: miércoles, 27 agosto 2025 17:25

MADRID 27 Ago. (EUROPA PRESS) -

Un estudio de la Universidad de California en los Ángeles (Estados Unidos) ha cartografiado un centro cerebral crítico en ratones que regula las respuestas al estrés y el comportamiento social, arrojando nueva luz sobre las raíces neuronales de trastornos psiquiátricos como el trastorno por estrés postraumático, la depresión y la ansiedad.

El estudio, publicado en la revista 'Nature', revela cómo una región de la corteza prefrontal medial, que desde hace tiempo se relaciona con la personalidad y la regulación emocional, integra la información de todo el cerebro para coordinar las respuestas fisiológicas y conductuales.

Los hallazgos ayudan a explicar casos clásicos de cambios de personalidad y abren nuevas vías para comprender y tratar trastornos neuropsiquiátricos complejos, según el autor principal, el doctor Hong Wei Dong, profesor de neurobiología en UCLA Health y director del UCLA Brain Research & Artificial Intelligence Nexus.

"Este trabajo nos proporciona un diagrama del cableado de uno de los centros de control más misteriosos del cerebro. Sienta las bases para desarrollar terapias específicas para los trastornos relacionados con el estrés y la disfunción social", afirma Dong.

Durante más de 170 años, el caso de un trabajador ferroviario llamado Phineas Gage, cuya lesión en el lóbulo frontal alteró drásticamente su personalidad, ha simbolizado el misterio de cómo el cerebro regula las emociones y el comportamiento. Gage se volvió impulsivo, socialmente desinhibido y tenía dificultades para tomar decisiones.

Estos síntomas ayudaron a los científicos a identificar la corteza prefrontal como un regulador clave de la personalidad, el comportamiento social y el control emocional. Sin embargo, los circuitos neuronales detallados y los mecanismos subyacentes a estos cambios siguen siendo desconocidos.

IMÁGENES CEREBRALES EN 3D Y UN MAPEO DE CIRCUITOS

En su estudio, el equipo de Dong utilizó un avanzado etiquetado genético, imágenes cerebrales en 3D y un mapeo de circuitos impulsado por IA para trazar el intrincado cableado de la corteza prefrontal medial (MPF o mPFC) en ratones, incluyendo el área peduncular dorsal (DP) y el área infralímbica (ILA). Estas regiones actúan como centros que integran las señales sensoriales e internas del cuerpo para coordinar las respuestas emocionales y fisiológicas. Los hallazgos revelan cómo estos centros regulan la estabilidad emocional y el estrés, ofreciendo un plano a nivel celular de los circuitos que se conservan en la vmPFC humana.

"Nuestro trabajo cierra una brecha crítica en la comprensión de cómo estas regiones del cerebro orquestan comportamientos complejos y respuestas al estrés. Al identificar los circuitos precisos involucrados, abrimos la puerta al desarrollo de mejores herramientas de diagnóstico y terapias específicas para los trastornos psiquiátricos y neurológicos", afirma Dong.

Según los investigadores, los hallazgos tienen amplias implicaciones para la salud pública, ya que ofrecen una nueva esperanza a millones de personas afectadas por trastornos neuropsiquiátricos en todo el mundo. Dong asegura que, al traducir estos conocimientos fundamentales en ideas prácticas, "los hallazgos pueden ayudar a impulsar la próxima generación de tratamientos para los trastornos emocionales y relacionados con el estrés".

Contador