MADRID 29 Ago. (EUROPA PRESS) -
Una investigación de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) ha arrojado luz sobre cómo las células del cuerpo gestionan y almacenan la grasa, lo que podría ofrecer nuevos conocimientos sobre la salud.
En el estudio, publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', los investigadores han conseguido identificar una proteína crucial, denominada CHP1, que actúa como director central de la gestión y almacenamiento.
La grasa, o lípidos, se almacena dentro de las células en pequeños compartimentos llamados gotas lipídicas. Estas gotas son esenciales para el almacenamiento de energía y otras funciones celulares. Los investigadores descubrieron que la eliminación de la CHP1 conduce a una reducción significativa del tamaño de las gotas lipídicas, lo que sugiere que la CHP1 es un regulador maestro del metabolismo de la grasa dentro de la célula.
"Nuestros hallazgos proporcionan una imagen más clara del complejo mecanismo que controla cómo las células almacenan la grasa", afirma el autor principal del estudio, Guang Yang, de la Facultad de Biotecnología y Ciencias Biomoleculares de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW).
"Comprender este proceso es un paso fundamental para desarrollar nuevas estrategias que aborden una serie de trastornos metabólicos como la obesidad y la diabetes", ha destacado el autor principal.
Así, el estudio revela que la CHP1 influye directamente en unas enzimas clave, llamadas GPAT microsomales, responsables de crear moléculas de grasa. Además, la CHP1 no solo ayuda a estabilizar y activar estas enzimas, sino que también las dirige al lugar adecuado, la superficie de las gotas lipídicas, donde más se necesitan.
"Este descubrimiento amplía nuestros conocimientos básicos sobre cómo las células regulan el metabolismo de las grasas y abre nuevas vías para futuras investigaciones sobre afecciones relacionadas con el almacenamiento anormal de grasas", ha destacado Guang Yang.