MADRID, 11 Ago. (EUROPA PRESS) -
Un estudio pionero realizado por investigadores de Rutgers Health (Estados Unidos) ha descubierto una manera de identificar y tratar con precisión las zonas de traumatismo en el cuerpo a los pocos minutos de la lesión.
Los hallazgos, publicados en la revista 'Med' (Cell Press), podrían revolucionar la atención médica de emergencia al permitir diagnósticos en tiempo real y tratamientos específicos para cada zona, administrados a los pocos minutos de la lesión.
Un equipo de científicos, dirigido por Renata Pasqualini y Wadih Arap del Instituto Oncológico Rutgers (el único Centro Oncológico Integral designado por el NCI de Nueva Jersey, junto con RWJBarnabas Health), ha descubierto algo nuevo sobre cómo reacciona el cuerpo a las lesiones.
Cuando las células sufren daños, como en una fractura ósea importante, los niveles de calcio en su interior aumentan drásticamente, lo que provoca que ciertas proteínas cambien de forma. Estas proteínas modificadas, llamadas "traumoma", solo se encuentran en los tejidos lesionados y aparecen inmediatamente después de la lesión. Este descubrimiento abre una nueva vía para tratar las lesiones directamente, sin afectar las partes sanas del cuerpo.
"En el momento en que se produce un traumatismo, proteínas específicas experimentan cambios estructurales, creando una huella molecular de la lesión", desarrolla Arap. "Esto abre la puerta a la administración de diagnósticos o terapias directamente en el lugar, sin afectar los tejidos sanos".
Este descubrimiento es relevante en el tratamiento de emergencia, ya que muchos medicamentos pueden afectar a órganos sanos si se administran prematuramente. Con este nuevo enfoque, los médicos podrían administrar tratamientos como agentes de imagen, factores de coagulación o antibióticos directamente en la zona lesionada, lo que ayudaría al cuerpo a sanar más rápido y con menos efectos secundarios.
"Nuestra visión a largo plazo es una inyección sencilla que localice y trate las lesiones de forma autónoma", asegura Pasqualini. "Esto podría ser transformador para la medicina en el campo de batalla y la atención de emergencias traumatológicas, donde cada segundo cuenta".
El equipo realizó pruebas avanzadas en un modelo porcino con lesiones graves para encontrar diminutos fragmentos de proteína llamados péptidos. Estos péptidos actúan como guías que pueden encontrar y adherirse a las proteínas específicas que cambian cuando el cuerpo se lesiona. Uno de estos péptidos destaca porque puede unirse a una proteína que cambia de forma cuando los niveles de calcio aumentan después de una lesión.
Esto permite el uso de exploraciones especiales, como la tomografía por emisión de positrones (PET) o la resonancia magnética (MRI), para ver con exactitud la ubicación de la lesión en el cuerpo. El péptido dirigido al trauma funcionó de la misma manera en ratas, lo que demuestra que esta "firma" de lesión es similar en todos los mamíferos, incluidos los humanos.
El trabajo contó con el apoyo de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), una agencia del Departamento de Defensa de EE. UU., lo que subraya su valor estratégico en aplicaciones médicas tanto civiles como militares.
"La hemorragia no compresible sigue siendo una de las principales causas de muerte entre los soldados antes de llegar al hospital, y el tratamiento localizado podría mejorar drásticamente las tasas de supervivencia, lo cual fue el impulso original de esta investigación", incide Jon Mogford, coautor del estudio y exfuncionario de DARPA.
La siguiente fase de investigación consistirá en vincular agentes terapéuticos con los péptidos que se dirigen al sitio del trauma y probarlos en modelos animales antes de pasar a los primeros ensayos clínicos en humanos. El equipo prevé aplicaciones translacionales que abarcan desde la medicina en el campo de batalla hasta la respuesta a traumas civiles, e incluso posiblemente lesiones deportivas o recuperación quirúrgica.
"Estamos desarrollando activamente conjugados péptido-fármaco y agentes de imagen basados en este descubrimiento", finaliza Arap. "El concepto de traumatomo también podría tener aplicaciones más allá del trauma, como en cirugía, inflamación y regeneración tisular".