Descubren cuándo se originan los tumores cerebrales más agresivos en niños

Archivo - Hospital, niño enfermo
Archivo - Hospital, niño enfermo - THEPOO/ ISTOCK - Archivo
Publicado: miércoles, 14 mayo 2025 7:43

   MADRID, 14 May. (EUROPA PRESS) -

   Un equipo de investigadores del Centro Oncológico Infantil Hopp de Heidelberg (KiTZ), el Centro Alemán de Investigación Oncológica (DKFZ) y el Hospital Universitario de Heidelberg (UKHD), todos en Alemania, ha investigado con precisión dónde y cuándo se desarrollan los subgrupos más agresivos del meduloblastoma, uno de los tumores malignos más comunes del sistema nervioso central (SNC) en niños y adolescentes, mediante los llamados análisis de células individuales. Los resultados se publican en 'Nature'.

   "Hemos caracterizado genéticamente miles de células individuales de las muestras tumorales de numerosos pacientes jóvenes con meduloblastoma", explica Konstantin Okonechnikov, primer autor del estudio de KiTZ y DKFZ.

"Esta tecnología nos permite obtener una imagen de alta resolución de la composición genética de un tumor, lo que nos permite reconstruir su historia de desarrollo con bastante precisión", señala.

   En consecuencia, hay cambios genéticos "tempranos" y "tardíos" dentro de un tumor. Con base en la distribución de los cambios genéticos a través de los diversos clones de células tumorales, los científicos pudieron reconstruir el desarrollo del tumor. El estudio muestra que los meduloblastomas particularmente agresivos de los subgrupos tres y cuatro probablemente se desarrollan entre el primer trimestre del embarazo y el final del primer año de vida.

    El origen del desarrollo del tumor son las células precursoras de células nerviosas altamente especializadas, las llamadas células en cepillo unipolares del cerebelo, que también se desarrollan entre el primer trimestre del embarazo y el final del primer año de vida. Grandes reordenamientos de cromosomas completos o brazos cromosómicos tienen lugar en estas células, presumiblemente inicialmente por casualidad, como lo muestran los resultados actuales: las células pierden o ganan ciertos cromosomas.

   "Suponemos que la pérdida o ganancia temprana de ciertos cromosomas es el primer paso en el desarrollo del tumor y que estos ocurren muchos años antes de que aparezcan los síntomas clínicos", dice Lena Kutscher de KiTZ y DKFZ, quien dirigió el estudio junto con Stefan Pfister, director de KiTZ, jefe de departamento de DKFZ y oncólogo pediátrico del Hospital Universitario de Heidelberg (UKHD).

   Solo las células tumorales posteriores portan las duplicaciones o alteraciones ya conocidas de los genes cancerosos MYC, MYCN o PRDM6, típicos de estos tipos de meduloblastoma. "Por lo tanto, asumimos que estos genes cancerosos son responsables del crecimiento tumoral progresivo, así como de la metástasis y la resistencia al tratamiento que se produce, pero no del desarrollo del tumor", apunta Lena Kutscher.

   "Si en el futuro logramos desarrollar métodos lo suficientemente sensibles como para detectar estos cambios tempranos, por ejemplo, como fragmentos de ADN en la sangre, esto podría sentar las bases para una posible detección temprana en recién nacidos y bebés", concluye Kutscher.

Contador