Descubren 'cráteres lunares' en células de melanoma que podrían predecir el éxito de la inmunoterapia

Archivo - Mujer mirando manchas, lunares, melanomas en la piel.
Archivo - Mujer mirando manchas, lunares, melanomas en la piel. - DIMID_86 - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 22 octubre 2025 7:08

   MADRID, 22 Oct. (EUROPA PRESS) -

   Al igual que la superficie lunar, una nueva investigación del Hospital Infantil de Boston (Estados Unidos) publicada en 'Cell' descubre la existencia de cráteres en la superficie de las células de melanoma que actúan como centros inmunitarios, convirtiéndose en importantes puntos de destrucción tumoral. Estos cráteres podrían ser buenos indicadores del éxito de la inmunoterapia.

   Esta investigación proporciona información sobre una función clave del bloqueo de puntos de control inmunitario (BCI) en la terapia oncológica, previamente desconocida. El BCI funciona reactivando las células T CD8+ contra los tumores, lo que reduce y finalmente destruye las células cancerosas. Sin embargo, se desconoce qué facilita la destrucción local del tumor por parte de las células T CD8+ infiltradas.

Utilizando un modelo de pez cebra, los investigadores pudieron monitorizar las células T CD8+ infiltradas durante hasta 24 horas a medida que se desplazaban por la arquitectura 3D de los tumores de melanoma endógeno. El pez cebra proporciona el único modelo tumoral en el que es posible obtener imágenes continuas en vivo durante un período de 24 horas.

    "Descubrimos que, en lugar de recorrer toda la superficie del tumor, las células T CD8+ se agrupaban en bolsas en el borde del melanoma, formando interacciones prolongadas con las células del melanoma", comenta el doctor Leonard Zon, director del Programa de Células Madre del Hospital Infantil de Boston e investigador principal del estudio. "Denominamos a estas bolsas Regiones Cancerosas de Presentación de Antígenos y Atracción y Retención de Células T (CRATERs) y observamos que, tras la estimulación inmunitaria, las CRATERs se expandían y facilitaban una respuesta inmunitaria eficaz contra el tumor".

   Zon y sus colaboradores también descubrieron cráteres en muestras de melanoma humano. Además, observaron estructuras similares en el cáncer de pulmón humano, lo que indica que es probable que los cráteres no se limiten al melanoma y que puedan formarse en otros tumores sólidos.

   Hasta la fecha, la eficacia de la respuesta terapéutica a la terapia con ICB se ha evaluado principalmente mediante la estimación del grado de necrosis y fibrosis tumoral. Los indicadores de infiltración de linfocitos T CD8+ se han asociado con la supervivencia del paciente y el resultado del tratamiento, pero no se dispone de evidencia directa de una interacción eficaz entre células inmunitarias y células tumorales.

   "A la espera de una verificación clínica exhaustiva y en conjunto con otras mediciones, los CRATER pueden servir para evaluar con mayor precisión la eficacia de un tratamiento en curso y mejorar los resultados del mismo", asegura Zon. El equipo de investigación ahora está planeando un ensayo clínico prospectivo para probar si los CRATER son el mejor marcador del éxito del ICB.

Contador