MADRID, 21 Oct. (EUROPA PRESS) -
Una nueva investigación revela cómo las células asesinas naturales (NK) y las células T orquestan la liberación de gránulos tóxicos: paquetes microscópicos que destruyen las células infectadas por virus o cancerosas. El estudio, dirigido por investigadores del CeMM, St. Anna CCRI , MedUni, MedUni Graz (todos ellos en Austria), el Hospital Universitario de Bonn (UKB) y la Universidad de Bonn (Alemania), se publica en 'Science Immunology'.
El trabajo, descubre un vínculo inesperado entre el metabolismo lipídico y la capacidad del sistema inmunitario para liberar su carga letal, lo que ofrece nuevas perspectivas sobre las enfermedades causadas por defectos genéticos.
Nuestro sistema inmunitario depende de células especializadas, como las células asesinas naturales (NK) y los linfocitos T, para detectar y destruir invasores peligrosos como virus o células cancerosas. Para ello, liberan "paquetes" llenos de moléculas potentes, los llamados gránulos citotóxicos, que destruyen las células infectadas o cancerosas. Si bien se han identificado algunas moléculas clave a través de trastornos inmunitarios y sus efectos, aún se desconocen otras que podrían ser importantes para este mecanismo de liberación.
En su nuevo estudio este nuevo estudio, mediante un enfoque de cribado genético basado en CRISPR, los investigadores identificaron un conjunto de genes inesperados que desempeñan un papel clave en la liberación precisa de gránulos citotóxicos en células NK y T humanas. Sorprendentemente, muchos de estos genes están relacionados con el metabolismo lipídico celular. El equipo descubrió que lípidos específicos ayudan a guiar proteínas importantes al lugar correcto dentro de las células inmunitarias, incluyendo la liberación dirigida de gránulos citotóxicos y la entrega de sus paquetes letales para mantener el cuerpo a salvo.
Este avance no solo ayuda a explicar el funcionamiento de las células inmunitarias, sino que también arroja luz sobre enfermedades causadas por defectos genéticos, como ciertos trastornos nerviosos poco frecuentes y problemas inmunitarios hereditarios. "Mediante la exploración sistemática de las vías genéticas y la combinación de la genómica funcional con el seguimiento mecanístico, hemos descubierto un nuevo grupo de genes que controlan el funcionamiento de las células T y NK y destruyen tanto las células infectadas por virus como las células tumorales", aseguran los investigadores.
"Es fascinante ver cómo moléculas conocidas originalmente en la biología neuronal y asociadas con el metabolismo y la modificación de lípidos también son clave para un mecanismo de defensa inmunitaria específico", añaden. "Nuestros hallazgos plantean nuevas preguntas sobre cómo las vías celulares compartidas configuran sistemas biológicos muy diferentes".
Se espera que estos hallazgos ayuden a mejorar el diagnóstico de pacientes con defectos inmunitarios poco frecuentes y también son relevantes para el desarrollo futuro de estrategias de inmunoterapia contra el cáncer".