Descubren un antioxidante como posible tratamiento para la ataxia de Friedreich

Archivo - Un estudio apunta que activar una vía de defensa mitocondrial puede revertir la encefalopatía etilmalónica.
Archivo - Un estudio apunta que activar una vía de defensa mitocondrial puede revertir la encefalopatía etilmalónica. - UPO - Archivo
Infosalus
Publicado: jueves, 18 septiembre 2025 12:05

SEVILLA 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, centro mixto de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), liderado por el Dr. José A. Sánchez Alcázar, ha demostrado que la suplementación con ácido alfa lipoico (ALA) restablece los niveles proteicos de la frataxina, reduce la acumulación de hierro y disminuye significativamente el estrés oxidativo en modelos celulares de ataxia de Friedreich (FRDA).

Según ha informado la universidad en una nota de prensa, el hallazgo ha sido publicado en la revista 'Orphanet Journal of Rare Diseases' y tiene como primera autora a la investigadora Marta Talaverón Rey.

La FRDA es la ataxia autosómica recesiva más común, caracterizada por la degeneración de neuronas sensoriales y tractos cerebelosos, cardiomiopatía y diabetes. Los síntomas generalmente, según ha concretado la UPO, comienzan durante la infancia o la adolescencia, y se caracterizan por un deterioro lentamente progresivo en la coordinación al caminar y en la capacidad para mantener la postura corporal adecuadamente.

Esta degeneración resulta en una "pérdida progresiva de diversas funciones esenciales para la autonomía personal", como pérdida de sensibilidad, descoordinación de movimientos, escoliosis, disfagia, disartria, pérdida visual y audición defectuosa.

Como ha destacado el citado comunicado, al igual que muchas enfermedades degenerativas del sistema nervioso, actualmente no hay una cura eficaz o tratamiento para la ataxia de Friedreich.

La ataxia de Friedreich es la primera enfermedad genética recesiva conocida que es ocasionada por la expansión de tripletes, una mutación que ocurre cuando una secuencia de tres nucleótidos se repite un número anormalmente alto de veces en un gen, resultando en que este no funcione correctamente.

El tratamiento con ALA ha mejorado además la función mitocondrial, ha aumentado la expresión de los complejos respiratorios, y ha mejorado la respiración celular promoviendo la biogénesis mitocondrial mediante la activación de los factores reguladores de este proceso. El ácido alfa-lipoico es un compuesto orgánico que se encuentra en el cuerpo y en ciertos alimentos como carnes rojas, espinacas y brócoli.

Funciona como un antioxidante universal debido a su solubilidad tanto en agua como en grasa, permitiéndole actuar en todas las células del cuerpo. Además, el ALA tiene la capacidad de regenerar otros antioxidantes, como la vitamina C y la vitamina E, fortaleciendo el sistema de defensa del organismo.

Sus funciones principales incluyen facilitar la conversión de nutrientes en energía, neutralizar los radicales libres, disminuir la inflamación y proteger las células nerviosas.

Contador