SAN SEBASTIÁN 17 Oct. (EUROPA PRESS) -
Una investigación llevada a cabo en el centro de investigación CIC bioGUNE ha descrito, por primera vez, una nueva forma de reproducción de los virus que podría impulsar nuevas estrategias de lucha contra bacterias como la 'salmonella' o la 'E.coli'.
En un comunicado, fuentes del centro de investigación han explicado que el descubrimiento, llevado a cabo por el investigador de Ikerbasque Nicola Abrescia y realizado en colaboración con la Universidad de Helsinki, describe un nuevo mecanismo que implica la formación de un tubo generado con grasas y proteínas pre-existentes en la propia estructura del virus.
Este estudio realizado con un sistema modelo de virus, el bacteriofago (infecta a bacterias) PRD1, abriría, según el centro, camino para avanzar en la lucha contra infecciones bacterianas como la 'E.coli' o la 'salmonella'.
Además, ha destacado la importancia de este hallazgo porque el virus que han analizado es representativo de otros que infectan a todos los tipos de células existentes, archaea, bacteria y eucariota. Es decir, que pueden infectar células animales, vegetales, bacterias y otros tipos de células.
La investigación de CIC bioGUNE, en la que también han colaborado otros centros europeos, descubre un nuevo fenómeno viral en que los virus con vesícula lipídica interna y en concreto el bacteriófago PRD1, representativo de esta familia de virus, inyecta su genoma a la célula para infectarla.
Una de las principales conclusiones del estudio es que el fago PRD1 emplea las proteínas de la membrana que contiene su vesícula lipídica y los mismos lípidos para ensamblar el tubo. Éste perfora la bacteria, un paso esencial para infectarla. Además, los investigadores han observado que el tubo, uno de los más pequeños que se han podido estudiar, sólo permite el paso a una hebra doble de ADN.