Describen el rol "decisivo" de una proteína en la progresión del Alzheimer

Los investigadores implicados en el estudio. - UB

   Abre un "escenario nuevo" para identificar dianas terapéuticas

   BARCELONA, 26 (EUROPA PRESS)

   Un equipo de investigación del Instituto de Neurociencias de la Universitat de Barcelona (UBneuro) ha descrito el rol "decisivo" de la proteína RTP801 en los astrocitos, células relacionadas con la neuroinflamación y la regulación sináptica, durante la progresión del Alzheimer.

   El trabajo, publicado en la revista 'Alzheimer's & Dementia', abre un "escenario nuevo" para identificar nuevas dianas terapéuticas en la lucha contra esta patología, informa la UB en un comunicado de este lunes.

   La miembro del Departamento de Medicina de la UB Cristina Malagelada ha explicado que los astrocitos, antes considerados células de apoyo pasivas, actúan como reguladores activos de los procesos neurodegenerativos, incluido el mantenimiento del equilibro inhibitorio-excitatorio y las respuestas neuroinmunes.

   Mediante técnicas de terapia génica, el equipo exploró los efectos de silenciar la expresión de la proteína RTP801 en astrocitos del hipocampo dorsal en modelos animales, y analizó el efecto en la memoria espacial, las interneuronas positivas para la parvalbúmina (PV+) y la conectividad cerebral funcional.

   "En el Alzheimer, la disfunción de estos circuitos conduce al deterioro cognitivo, la desregulación emocional y la interrupción de la actividad de la red cerebral, que son aspectos claves de la progresión de la enfermedad", detalla la primera autora del artículo e investigadora de UBneuro y Ciberned, Almudena Chicote.

   CONECTIVIDAD CEREBRAL

   Según el estudio, cuando se reducen los niveles de RTP801 en astrocitos del modelo animal de Alzheimer, la hiperconectividad de estas redes cerebrales también disminuye, por lo que todo indicaría que la normalización de la expresión RTP801 ayuda a restablecer una conectividad en la red cerebral "similar a la de los individuos sanos".

   El equipo también ha descubierto que los niveles del GABA --un neurotransmisor esencial para inhibir la excitabilidad cerebral-- están reducidos en los modelos animales de Alzheimer, pero que esta condición se puede revertir parcialmente silenciando la expresión de la RTP801 en astrocitos.

   "Por lo tanto, el silenciamiento de la proteína RTP801 puede ayudar a revertir part del daño en las interneuronas PV+ en el hipocampo, y eso podría ayudar a restaurar la producción adecuada de GABA y mejorar la función cerebral", concluye Chicote.

   El equipo tiene previsto ampliar las líneas de investigación para reforzar las descubiertas in vitro y validar el uso del silenciamiento de la proteína RTP801 en futuras estrategias terapéuticas para abordar la enfermedad de Alzheimer.