Descifran un mecanismo que evita la pérdida de actividad del tejido adiposo marrón al envejecer

Abre "nuevas perspectivas" para evitar enfermedades metabólicas y cardiovasculares

El equipo de la UB a cargo de la investigación.
El equipo de la UB a cargo de la investigación. - UB
Infosalus
Publicado: miércoles, 5 noviembre 2025 18:37

BARCELONA, 5 Nov. (EUROPA PRESS) -

Un estudio de la Universitat de Barcelona (UB) ha identificado un mecanismo molecular clave en la pérdida de actividad del tejido adiposo marrón durante el envejecimiento.

El trabajo, publicado en la revista 'Science Advances', abre "nuevas perspectivas" para potenciar la actividad de este órgano y evitar las enfermedades metabólicas y cardiovasculares crónicas durante el envejecimiento, informa la UB en un comunicado de este miércoles.

EL PRINCIPAL PRODUCTOR DE CALOR

El tejido adiposo marrón es "el principal órgano" capaz de producir calor corporal a partir de las grasas, y tiene una función protectora contra la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

Se activa ante determinados factores --como frío o estímulos de la dieta-- en que el organismo reacciona incrementado la metabolización de caloría ingeridas en exceso, si bien los mecanismos moleculares que hacen disminuir su actividad durante el envejecimiento "aún son una incógnita".

AUTOFAGIA MEDIADA POR CHAPERONAS

El nuevo estudio, en modelos animales, revela que la activación termogénica de la grasa marrón está asociada al aumento de un proceso celular conocidos como 'autofagia mediada por chaperonas' (CMA), que potencia la degradación selectiva de proteínas específicas.

Durante el envejecimiento disminuye la CMA, lo que causa una pérdida de la actividad del tejido adiposo marrón, por lo que actuar sobre ella puede ser una "acción clave" para modular la actividad del tejido.

FÁRMACOS

Durante años se han intentado diseñar fármacos capaces de activar el tejido adiposo marrón para evitar su declivio, pero hasta ahora las diferentes opciones generaban efectos secundarios no deseados.

En el estudio se han tratado ratones envejecidos con estos fármacos y se ha conseguido que el tejido adiposo mantenga su actividad y mejore el metabolismo a pesar del envejecimiento.

El equipo investigador está abordando de qué manera se podría actuar sobre la CMA para potenciar el gasto de energía metabólica y controlar así la obesidad y sus efectos cardiometabólicos negativos.

Contador

Contenido patrocinado