Desarrollan un método rápido y sin contacto para vigilar contaminantes farmacéuticos en agua

José Manuel Navas García, Bernabé Alonso Fariñas y Alejandro Barriga Rivera. Investigadores de la Universidad de Sevilla (US)
José Manuel Navas García, Bernabé Alonso Fariñas y Alejandro Barriga Rivera. Investigadores de la Universidad de Sevilla (US) - UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Infosalus
Publicado: lunes, 17 noviembre 2025 17:16

SEVILLA 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

Investigadores de la Universidad de Sevilla (US), en colaboración con el Grupo Eod-cbrn de la Policía Nacional (Tedax), han validado una herramienta de detección rápida y no invasiva para identificar ibuprofeno en ríos y agua potable. El método permite analizar compuestos sin necesidad de tomar muestras ni emplear reactivos, según ha informado la institución académica.

Según ha informado la US en una nota, el equipo ha combinado imagen hiperespectral, que capta luz en el espectro visible e infrarrojo, con la Transformada Wavelet, una técnica matemática que actúa como filtro digital para aislar señales químicas relevantes del ruido generado por otras sustancias presentes en el agua.

El sistema ha demostrado su eficacia para detectar ibuprofeno a concentraciones a un nivel considerado crítico para la vigilancia ambiental. Las pruebas se realizaron en agua embotellada, agua del grifo de Sevilla, etanol y agua del río Guadalquivir. En este último caso, el método aumentó la precisión de la detección del 55 por ciento obtenido con técnicas convencionales al 100 por cien mediante el procesamiento desarrollado por los investigadores.

Según la Universidad de Sevilla, la tecnología tiene potencial para emplearse como herramienta de monitorización ambiental en tiempo real e incluso integrarse en vehículos aéreos autónomos para controlar zonas de difícil acceso. El proyecto forma parte de una línea de investigación iniciada por el profesor Emilio Gómez González, fallecido en 2023, centrada en el uso de imagen hiperespectral e inteligencia artificial para aplicaciones biomédicas.

La colaboración con el Grupo Eod-cbrn subraya además su posible utilidad en la identificación rápida y sin contacto de otras sustancias peligrosas o ilícitas, incluida la detección de agentes químicos o residuos de explosivos disueltos en fluidos.

Contador

Contenido patrocinado