Participan investigadores de la UAB
BARCELONA, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -
Un equipo internacional con participación del Institut de Neurociències de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha desarrollado una nueva solución para reducir la respuesta inmune a las prótesis neurales usadas después de amputaciones de miembros o lesiones nerviosas graves.
La estrategia, ensayada con animales, consiste en recubrir con un potente fármaco antiinflamatorio los implantes electrónicos que conectan la prótesis con el sistema nervioso del paciente, que favorece una mejor tolerancia del cuerpo al implante y mejora el rendimiento y la estabilidad a largo plazo, ha informado este lunes la UAB en un comunicado.
Los implantes de electrodos neurales se usan habitualmente para que pueda haber comunicación entre el sistema nervioso y la prótesis, pero su eficacia a largo plazo puede verse comprometida por la reacción natural del sistema inmune ante cuerpos extraños.
El estudio, publicado en la revista 'Advanced Healthcare Materials', llevado a cabo por la UAB, la Universidad de Ferrara, la de Freiburg y la Tecnológica de Chalmers, en el marco del proyecto BioFine, ha presentado este nuevo método para mejorar la biocompatibilidad y la estabilidad crónica de estos electrodos.
La técnica consiste en activar y modificar la superficie de poliimida, un material habitual en implantes, mediante una estrategia química que permita la unión covalente de un fármaco antiinflamatorio, la dexametasona.
REDUCE SEÑALES INFLAMATORIAS
Esta solución hace posible una liberación localizada en el lugar del implante y lenta del fármaco durante al menos dos meses, el periodo durante el que el sistema inmune suele tener una respuesta más agresiva.
El estudio ha subrayado que las pruebas biológicas han demostrado que este método reduce las señales inflamatorias en las células inmunes, manteniendo la biocompatibilidad y la integridad mecánica del material.
Los ensayos con animales confirmaron que los implantes con liberación de dexametasona disminuyen significativamente la respuesta inmune y la formación de tejido cicatricial alrededor del dispositivo.