MADRID 15 Sep. (EUROPA PRESS) -
El jefe de sección de Dermatología Pediátrica en el Hospital de La Paz de Madrid, el doctor Raúl de Lucas, ha señalado este lunes la importancia del diagnóstico precoz para intentar cambiar el curso de la dermatitis atópica, que señala "afecta a un 25 por ciento de los niños españoles y hasta un 7 por ciento de los adultos".
Conseguir un diagnóstico temprano debe ir acompañado de un cuidado de la piel mediante el uso correcto productos cosméticos, así como de mantener un control adecuado de la enfermedad por parte de un experto.
"La educación terapéutica es crucial para que el paciente tome las riendas de su propia enfermedad y mejorar la adherencia al tratamiento", ha subrayado el doctor De Lucas, quien ha hecho hincapié en que el abordaje de la enfermedad debe ser distinto en niños.
El dermatólogo ha justificado esta postura por la dificultad que tienen los menores de poner de manifiesto los síntomas, motivo por lo que ha considerado "esencial" buscar parámetros objetivos para abordar la dermatitis atópica.
Además, ha subrayado el "gran impacto" de la enfermedad en la vida de estos pacientes, que sienten un "pico infinito", y que en ocasiones pueden sentir exclusión social, alteraciones en el sueño y el crecimiento.
Por su parte, la responsable de comunicación la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA), África Luca de Tena, ha explicado que las personas con dermatitis atópica suelen estar "agotadas" por un picor "insoportable, constante e intenso", y que a menudo tienen su debut clínico cuando son bebés.
"Tras probar tratamientos que no funcionan, se automedica porque pierde la confianza en que se va a curar y cree que sabe manejar la enfermedad y automatiza conductas", ha añadido Luca de Tena, que ha relacionado esta situación con una falta de confianza entre médico y paciente.
Es por ello por lo que ha incidido en la importancia de prestar atención a la comunicación entre ambas partes, especialmente para abordar factores de la enfermedad como su impredecibilidad y su complicada monitorización.
"En el caso de los niños es aún más importante, ya que 'no tienen voz' y pueden tener problemas como la falta de sueño y además esta situación afecta a la familia entera al ser una situación frustrante para los progenitores", ha declarado.
Del mismo modo, ha destacado la importancia de la esfera emocional, por lo que ha recomendado a los profesionales "recetar" acudir a sociedades de pacientes, de forma que las personas con dermatitis atópica compartan sus experiencias con otras en su misma situación y se sientan comprendidos.
IA Y DERMATITIS ATÓPICA
Por otro lado, los laboratorios Pierre Fabre han desarrollado, junto a la Fundación Eczema, la aplicación móvil EczemaCARE+app, que ayuda al manejo terapéutico del eczema, así como a anticiparse a nuevos brotes y reconocer los signos clínicos más relevantes de cada patología.
El director de operaciones de Legit.Health, Taig Mcac Carthy, ha expresado que esta plataforma contribuye a mejorar el diagnóstico y la medición de la gravedad de cada caso para que se priorice en la atención sanitaria a quien más lo necesita.
La herramienta también cuenta con una "gran utilidad" para los pacientes, ya que pueden registrar fotografías para enseñarlas en la consulta y así tener un mejor conocimiento y control sobre la patología a lo largo del tiempo.