Curiosidad: Fumar es malo para la salud siempre... menos en estos casos (aunque tampoco en ellos debes hacerlo)

Archivo - Tabaco, fumar, cigarrillo, hombre fumando
Archivo - Tabaco, fumar, cigarrillo, hombre fumando - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / ALEXANDRUMAGUREAN
Publicado: sábado, 30 agosto 2025 8:29

   MADRID, 30 Ago. (EUROPA PRESS) -

   Investigadores el Centro RIKEN de Ciencias Médicas Integrales (IMS), en Japón, han descubierto por qué fumar tabaco ayuda a las personas que sufren de colitis ulcerosa, una enfermedad crónica caracterizada por la inflamación del intestino grueso.

   Publicado en la revista científica 'Gut', el estudio muestra que fumar produce metabolitos que estimulan a las bacterias de la boca a crecer en el intestino grueso donde desencadenan una respuesta inmune. No obstante, estos hallazgos implican que la protección contra la colitis ulcerosa se puede lograr a través de prebióticos como la hidroquinona o la terapia probiótica con bacterias como 'Streptococcus mitis', eliminando así la necesidad de fumar y todos los riesgos asociados para otras enfermedades.

   La enfermedad inflamatoria intestinal se presenta en dos variedades principales, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Aunque ambas causan dolor abdominal crónico, diarrea, fatiga y pérdida de peso, sus causas y el tipo exacto y la ubicación de la inflamación difieren. Junto con estas diferencias hay un misterio que ha desconcertado a médicos y científicos durante más de 40 años: fumar aumenta el riesgo de enfermedad de Crohn, pero de alguna manera protege contra la colitis ulcerosa.

   Como ambas enfermedades están relacionadas con la inflamación intestinal (que es una respuesta inmunitaria) y la inmunidad intestinal depende en parte de los tipos de bacterias intestinales, el investigador Hiroshi Ohno y su equipo del RIKEN IMS se propusieron investigar si los efectos diferenciales del tabaquismo en estas enfermedades pueden explicarse por las bacterias intestinales.

   Los investigadores utilizaron una combinación de datos clínicos humanos y experimentos con ratones para llegar a sus conclusiones. Entre las personas con colitis ulcerosa, encontraron que los fumadores tenían ciertas bacterias que generalmente se encuentran en la boca, como 'Streptococcus', que crecían en el intestino, específicamente en la mucosa colónica que cubre el revestimiento interno de los intestinos. Este fenómeno no ocurrió en los exfumadores. Por lo tanto, mientras que estas bacterias normalmente pasan por todo el sistema digestivo a medida que tragamos saliva a lo largo del día, fumar de alguna manera les permite asentarse en la mucosa intestinal.

   Los investigadores también examinaron los metabolitos intestinales, pequeñas sustancias que se producen en el intestino cuando los alimentos se descomponen y procesan por el cuerpo y las bacterias intestinales. Descubrieron que los niveles de varios metabolitos intestinales eran más altos en fumadores con colitis ulcerosa que en exfumadores con colitis. En ratones, los investigadores descubrieron que uno de estos metabolitos, llamado hidroquinona, promovía el crecimiento de Streptococcus en la mucosa intestinal.

   Por lo tanto, los metabolitos relacionados con el tabaquismo, como la hidroquinona, permiten que bacterias bucales como 'Streptococcus' prosperen en la capa mucosa que recubre el revestimiento interno de los intestinos. Pero ¿cómo ayudan estas bacterias a reducir la inflamación? ¿Y por qué no ayudan en la enfermedad de Crohn?

   Los investigadores analizaron las bacterias orales que habían descubierto que crecían en la mucosa intestinal de fumadores con colitis ulcerosa y aislaron 10 cepas de la saliva de fumadores. Al tratar modelos de ratón de enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa con cada una de estas 10 cepas durante cinco días, descubrieron que administrar 'Streptococcus mitis' a los ratones tuvo casi el mismo efecto que fumar. La inflamación se redujo en los ratones con colitis ulcerosa y se exacerbó en los ratones con enfermedad de Crohn.

   El análisis mostró que el 'S. mitis' desencadenó la aparición de células Th1 auxiliares, que son un componente importante de la respuesta inmunitaria intestinal a los invasores. En la enfermedad de Crohn, esto probablemente empeora la afección, ya que la inflamación original es causada por estas mismas células Th1 auxiliares. Sin embargo, en la colitis, las células Th1 combaten una respuesta inmunitaria Th2 inicial, lo que finalmente reduce la inflamación.

Dado que fumar conlleva un alto riesgo de cáncer, cardiopatías y muchas otras enfermedades, no es un tratamiento sostenible para la colitis ulcerosa. "Nuestros resultados indican que la reubicación de bacterias de la boca al intestino, en particular las del género 'Streptococcus', y la consiguiente respuesta inmunitaria intestinal, es el mecanismo por el cual fumar ayuda a proteger contra la enfermedad --afirma Ohno--. Lógicamente, es probable que el tratamiento directo con este tipo de bacterias, o el tratamiento indirecto con hidroquinona, imite los efectos beneficiosos del tabaco, pero evite todos los efectos negativos".

Contador