MADRID, 23 Oct. (EUROPA PRESS) -
La aterosclerosis es una enfermedad silenciosa que a menudo solo se manifiesta cuando ocurre un evento cardiovascular. Si logramos identificar a las personas con riesgo de progresión de la aterosclerosis antes de que aparezcan los síntomas, podríamos intervenir, detener la progresión y prevenir afecciones graves como un infarto o un accidente cerebrovascular.
BIG DATA AL RESCATE DE TU CORAZÓN
Mediante el análisis de grandes cantidades de datos, investigadores del Instituto Karolinska (Suecia) han desarrollado un sistema para clasificar a las personas en diferentes grupos de riesgo de aterosclerosis. Los resultados, publicados en 'Cardiovascular Research' permiten la detección temprana de la enfermedad, lo que puede conducir a una atención preventiva personalizada.
En el nuevo estudio, los investigadores utilizaron datos exhaustivos de tres grandes cohortes europeas: SCAPIS, UK Biobank e IMPROVE. Descubrieron que es posible distinguir cuatro grupos de riesgo diferentes, cuya susceptibilidad a sufrir infartos y accidentes cerebrovasculares puede clasificarse de baja a muy alta.
PREVENCIÓN PERSONALIZADA: LA MEDICINA DEL FUTURO
Los investigadores también lograron identificar los genes que influyen en el riesgo de eventos cardiovasculares en cada grupo. En particular, identificaron una variante genética específica en el gen IL6R, que participa en la regulación de la inflamación en la aterosclerosis. Esta variante tiene un efecto moderado en el riesgo de eventos cardiovasculares en la población general, pero solo amplificó el riesgo de infarto en el grupo de individuos con un riesgo predicho muy alto de eventos cardiovasculares.
Identificar este gen es el primer paso hacia la prevención cardiovascular personalizada, según los investigadores responsables del estudio.
"Este es un descubrimiento importante porque nos brinda la oportunidad de intervenir en una etapa en la que la enfermedad aún es asintomática. En esta etapa, la aterosclerosis puede detenerse e incluso revertirse si se toman las medidas adecuadas. Nuestros resultados pueden ayudar a diseñar intervenciones específicas para cada paciente que conduzcan a una mejor salud", comenta Bruna Gigante, profesora asociada del Departamento de Medicina de Solna, Instituto Karolinska.
Asimismo, añade: "El siguiente paso en nuestra investigación es realizar estudios y comprender si los medicamentos que antagonizan esta vía impulsada por IL6R pueden revertir el desarrollo agresivo de la aterosclerosis en este grupo seleccionado de individuos.