MADRID 11 Nov. (EUROPA PRESS) -
La Fundación AstraZeneca y la asociación Nobel Prize Outreach han celebrado en España, un año más, la 'Nobel Prize Inspiration Initiative', en la que el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2006, el profesor Craig C. Mello, ha sido la voz inspiradora para los futuros científicos.
Esta iniciativa se trata de un programa educativo global, puesto en marcha por Nobel Prize Outreach - una organización que difunde a nivel mundial los logros y experiencias adquiridas por los galardonados con el Premio Nobel- y organizada en colaboración con la Fundación AstraZeneca. En esta ocasión, estudiantes de la Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona han tenido la oportunidad de acercarse al galardonado y compartir reflexiones inspiradoras que contribuyan al desarrollo e impulso del talento científico.
"La innovadora y colaborativa comunidad científica de Barcelona está preparada para desempeñar un papel cada vez más importante en la revolución que vincula la genética humana con tratamientos transformadores. Es emocionante estar aquí para compartir lo que hemos aprendido sobre el ARN. Y para escuchar, porque, como alguien dijo, las ideas que cambian el mundo a menudo provienen de jóvenes científicos que aún no han descubierto lo que es imposible", ha afirmado el premio Nobel estadounidense.
El Premio Nobel también ha compartido su trayectoria y escuchado las preocupaciones de los futuros investigadores. Bajo el título 'RNAi: A Molecular Spark in an Information Inferno', en su lectura ha descrito el curso de su investigación y los retos afrontados antes y después de ser reconocido con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2006, junto con Andrew Fire.
Además, ha descrito la historia de lo que ha supuesto el descubrimiento de la interferencia por ARN, un mecanismo fundamental en el control del flujo de información genética.
Por su parte, Marta Moreno, vicepresidenta de la Fundación AstraZeneca en España ha destacado la importancia de este tipo de jornadas. "Tenemos un compromiso firme en apoyar e impulsar en todo momento el inmenso talento que existe en nuestro país. La investigación y la ciencia son pilares clave para nosotros y, por eso, creemos que es fundamental seguir avanzando para proteger y mejorar la vida de las personas. Nos sentimos orgullosos de formar parte de este proyecto educativo, que nos brinda la oportunidad de contribuir a fomentar ese talento científico tan necesario y apoyar la investigación como un activo fundamental para el desarrollo de nuestro país", ha subrayado.
En este sentido, Jordi Surrallés, director del Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) y catedrático de Genética de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), ha indicado el valor de espacios de encuentro como este para fomentar la vocación científica y acercar la investigación a la sociedad.
"Recibir un Premio Nobel en Sant Pau es un privilegio que nos recuerda que la investigación se construye con curiosidad, perseverancia y trabajo en equipo. Iniciativas como esta contribuyen a despertar el interés por la ciencia entre los jóvenes, inspiran a las nuevas generaciones de investigadores y refuerzan nuestro compromiso con la excelencia científica, la innovación y la colaboración internacional", ha afirmado.
"Ha sido un éxito sin precedentes, una oportunidad única para muchos de nuestros alumnos, doctorandos, investigadores y profesores, que han podido interactuar con el Prof. Mello y compartir sus conocimientos y recomendaciones. Un motivo de orgullo para nuestra Facultad y la firme convicción de la buena preparación de todos ellos y de su ilusión por entender mejor y amar la ciencia", ha finalizado Antoni Trilla, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona.