Contaminación industrial y embarazo: ¿Afecta al desarrollo neurológico de tus nietos?

La acería Geneva Steel en construcción en 1942 en Vineyard, Utah. Antes de su cierre en 2001, la acería era una de las mayores contaminadoras de Utah.
La acería Geneva Steel en construcción en 1942 en Vineyard, Utah. Antes de su cierre en 2001, la acería era una de las mayores contaminadoras de Utah. - ANDREAS FEININGER/BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE LOS E
Publicado: jueves, 21 agosto 2025 16:09

   MADRID, 21 Ago. (EUROPA PRESS) -

   La exposición a la contaminación industrial durante el embarazo puede influir en el desarrollo neurológico de un nieto, según un estudio de la Universidad de Utah (EEUU).

   Un niño tiene mayor riesgo de padecer discapacidad intelectual si sus abuelas vivieron cerca de instalaciones industriales durante el embarazo de uno de sus padres. Sin embargo, la probabilidad era mayor con la exposición de la abuela materna embarazada de la madre del niño. Asimismo, una mayor densidad de instalaciones industriales se correspondió con un mayor riesgo para el nieto.

   Investigaciones previas muestran que el riesgo de un niño de padecer discapacidad intelectual es mayor cuando se expone directamente a toxinas en el útero, por ejemplo, si la madre ingiere accidentalmente plomo o mercurio. Ahora, esta investigación liderada por la profesora del departamento de sociología de la Universidad de Utah, Sara Grineski, vincula el riesgo de discapacidad intelectual con la exposición prenatal al ozono, las partículas en suspensión y la contaminación industrial.

   Para obtener llevar a cabo este estudio, los investigadores utilizaron el Registro de Autismo y Discapacidades del Desarrollo de Utah y la Base de Datos de Población de Utah para identificar a los niños diagnosticados con discapacidad intelectual y a una población sin registro de diagnóstico, nacidos en cualquier condado de Utah entre 2000 y 2014. La base de datos proporcionó certificados de nacimiento con las direcciones residenciales de los padres y abuelos de los niños, lo que permitió a los investigadores evaluar el grado de industrialización del barrio durante el embarazo.

   Igualmente, utilizaron los códigos del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte para estimar los posibles riesgos para la salud asociados a este tipo de instalaciones. Calcularon la densidad de las instalaciones en un radio de 3 kilómetros y 5 kilómetros durante el embarazo de la madre y la abuela.

   "La actividad industrial suele producir emisiones concentradas de contaminantes tóxicos que pueden persistir en el suelo, el aire y el agua durante décadas", afirma el candidato a doctorado en el departamento de sociología de la Universidad de Utah, Roger Renteria. "Vincular los datos de las instalaciones con las direcciones residenciales históricas hace que los datos de exposición industrial sean especialmente valiosos para estudiar los impactos multigeneracionales en la salud, algo que rara vez es posible con otros riesgos ambientales".

   Así, la autora del estudio concluye que "los profesionales médicos, las agencias gubernamentales y cualquier persona preocupada por la protección de las generaciones futuras deben tomar en serio el impacto multigeneracional de las sustancias tóxicas".

Contador