La contaminación agrícola en el agua afecta el desarrollo fetal

Archivo - Cultivo del campo
Archivo - Cultivo del campo - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: viernes, 27 junio 2025 7:11

   MADRID, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El nitrato es un compuesto natural que se encuentra cada vez más en fertilizantes inorgánicos y, a través de la escorrentía, en las aguas subterráneas. Al ser consumido por los seres humanos, los nitratos pueden interferir con la capacidad de la sangre para transportar oxígeno.

    Desde 1992, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) ha establecido un nivel máximo de contaminante para el nitrato en el agua de 10 mg/L.

   Para evaluar los posibles riesgos reproductivos, un equipo de investigación analizó 357.741 registros de nacimiento de Iowa, entre 1970 y 1988, y relacionó cada nacimiento con mediciones de nitrato a nivel de condado, tomadas dentro de los 30 días posteriores a la concepción. Durante el período de estudio, los niveles de nitrato aumentaron un promedio del 8% anual, con una exposición media de 4.2 mg/L.

Así, han observado que incluso niveles bajos de nitrato (un vertido agrícola común y un contaminante del agua potable) están asociados con mayores riesgos de parto prematuro y bebés con bajo peso al nacer, según un nuevo estudio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Des Moines, EEUU publicado en 'PLOS Water'.

   Tras controlar las características maternas y paternas, así como la variación estacional, el estudio reveló que la exposición prenatal temprana a niveles de nitrato superiores a 0,1 mg/L (apenas el 1% del límite actual de la EPA) se asoció con un aumento de partos prematuros (estimación de +0,66 puntos porcentuales) y que la exposición prenatal temprana a niveles de nitrato superiores a 5 mg/L se asoció con un mayor riesgo de bajo peso al nacer (estimación de +0,33 puntos porcentuales). No se observaron riesgos adicionales por la exposición a niveles elevados de nitrato superiores a 10 mg/L.

   El trabajo señala que los datos tienen un alcance limitado, ya que se centran únicamente en un estado. Datos más recientes, así como datos de otros estados y fuentes, como el agua de pozos privados, podrían fortalecer la asociación.

    "Nuestro trabajo refuerza la evidencia de que el umbral regulatorio actual (> 10 mg/L) podría ser insuficiente para proteger la transmisión intrauterina de nitratos a través del agua durante el primer trimestre del embarazo", resumen los investigadores. Concluyen que las normas actuales, que no han cambiado desde 1992, podrían requerir una revisión a medida que los niveles de nitratos en las aguas subterráneas continúan aumentando en todo Estados Unidos.

Contador