Comunidad de Madrid y Cámara de Comercio apoyan un proyecto innovador de simulación clínica para el tratar el cáncer

Lanzamiento de 'OAR-Train', un proyecto innovador de simulación clínica para el tratamiento del cáncer enfocado al personal sanitario en formación.
Lanzamiento de 'OAR-Train', un proyecto innovador de simulación clínica para el tratamiento del cáncer enfocado al personal sanitario en formación. - CÁMARA DE COMERCIO
Infosalus
Publicado: jueves, 23 octubre 2025 17:19

MADRID 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Comunidad de Madrid, a través de sus Consejerías de Educación, y Sanidad, y la Cámara de Comercio de Madrid han respaldado este jueves el lanzamiento de 'OAR-Train', un proyecto innovador de simulación clínica para el tratamiento del cáncer enfocado al personal sanitario en formación.

En concreto, la iniciativa proporciona la primera herramienta que permite a quienes se están formando practicar en un entorno seguro la delimitación de tumores y órganos de riesgo (OAR) en pacientes oncológicos, una tarea crítica en radioterapia donde cada milímetro marca la diferencia entre preservar un órgano sano o comprometer la eficacia del tratamiento.

Así, ofrece casos reales, retroalimentación experta y un sistema de comparación con resultados de especialistas que facilita el aprendizaje autónomo, la repetición flexible y el perfeccionamiento continuo, han apuntado desde la Cámara de Comercio en un comunicado. Todo ello, encaminado a mejorar la precisión en la planificación del tratamiento oncológico a través de simulación clínica que optimiza la formación de sanitarios.

"Con proyectos como este, la Comunidad de Madrid confirma su apuesta por una formación técnica avanzada, basada en ciencia aplicada, innovación tecnológica y colaboración universidad-empresa", ha subrayado la viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia de la Comunidad de Madrid, Mercedes Zarzalejo, durante la presentación oficial del proyecto.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, ha mostrado su satisfacción por "formar parte de esta iniciativa pionera" a través del Centro de Excelencia Metrodora FP-Cámara de Madrid y se ha congratulado de los alumnos "hayan participado activamente en su desarrollo y validación, contribuyendo con su talento y entusiasmo a hacer realidad esta plataforma".

TRABAJO PÚBLICO-PRIVADO

Esta herramienta surge del trabajo conjunto público-privado del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la empresa Aplicaciones Tecnológicas y el grupo educativo Metrodora, con la participación de su Centro de Excelencia Metrodora FP-Cámara de Madrid.

El Hospital Universitario Ramón y Cajal, que identificó la necesidad clínica, ha aportado el conocimiento científico y técnico a través de IRYCIS, gold standards, la recopilación y supervisión de los casos y supervisión sanitaria experta. Por su parte, la UPM ha colaborado en la definición de los requisitos y el diseño del prototipo.

Desde Aplicaciones Tecnológicas, en un contexto de transferencia tecnológica, se ha desarrollado la primera herramienta formativa para el contorneo de órganos de riesgo; y Metrodora, con profesores y alumnos de su Centro de Excelencia Metrodora FP-Cámara de Madrid, ha participado en la validación y adaptación del programa a las necesidades del usuario final.

La presentación ha contado además con la participación de Ana Isabel González, jefa de Área de Fomento de Innovación e Investigación Internacional de la Consejería de Sanidad; Héctor Martínez, CEO del grupo Metrodora; Carolina de la Pinta (IRYCIS); María Elena Hernando (UPM); y representantes de Aplicaciones Tecnológicas, junto a profesores y alumnos del programa de Radioterapia y Dosimetría de Metrodora FP, quienes han compartido su experiencia en el uso piloto de OAR-Train, destacando la mejora significativa en la precisión y seguridad del aprendizaje clínico.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado