¿Combatir la soledad y mejorar las relaciones? La receta es sencilla pero la más eficaz

Archivo - Niño con protectores auditivos en un festival de música escocés -
Archivo - Niño con protectores auditivos en un festival de música escocés - - JOHNFSCOTT/ ISTOCK - Archivo
Publicado: martes, 26 agosto 2025 8:09

MADRID 26 Ago. (EUROPA PRESS) -

Un nuevo estudio de la Universidad de Georgia y la Universidad Brigham Young (Estados Unidos) ha demostrado que asistir a eventos y actividades en grupo puede ayudar a combatir la soledad y a establecer y mejorar las conexiones sociales.

La investigación, que se publica en la revista 'Social Psychological and Personality Science', identifica las características específicas de los eventos que fomentan de manera más eficaz los sentimientos de conexión.

Dirigido por los doctores Richard Slatcher (UGA) y Julianne Holt-Lunstad (BYU), el equipo de investigación analizó los datos de 1.551 participantes que informaron sobre sus experiencias antes y después de asistir a diversos eventos, desde conciertos hasta clases de 'fitness'.

"Esta investigación subraya una conclusión bastante simple pero, en mi opinión, poderosa: si quieres sentirte más conectado socialmente, acude a eventos presenciales, que fomenten la participación y a los que puedas asistir con otras personas. Los que buscan sentirse menos aislados podrían beneficiarse de algo tan accesible como una clase semanal de 'fitness' o un concierto local con amigos", explica Slatcher.

"Este trabajo también tiene implicaciones para quienes planifican eventos, ya sean eventos comunitarios, corporativos, clases de 'fitness' o cenas. Para fomentar la participación activa y la interacción con otras personas en el evento, minimiza los elementos pasivos y crea elementos que den tiempo para la conversación, las actividades prácticas o que asignen una responsabilidad a cada participante", ha agregado Holt-Lunstad.

Los investigadores identificaron características clave de los eventos que predecían de manera fiable sentimientos más fuertes de conexión social. Los hallazgos más significativos indicaron que la participación activa era particularmente importante.

"Nuestro hallazgo más llamativo fue que la participación activa -en la que se anima a las personas a interactuar en lugar de observar pasivamente- era el predictor más fuerte de sentirse socialmente conectado durante un evento", señala Slatcher, quien añade que "este tipo de participación, incluso más que el simple hecho de estar entre la multitud, parecía fomentar un sentido significativo de conexión".

En este punto, Holt-Lunstad ha recalcado que los seres humanos son fundamentalmente seres sociales: "Contamos con sólidas pruebas científicas que documentan las consecuencias que se producen cuando las personas carecen de conexión social (por ejemplo, aislamiento social, soledad), que van más allá del bienestar y la salud mental, e influyen tanto en la salud, la seguridad y la prosperidad individuales como en las de la comunidad", ha detallado.

AISLAMIENTO Y SOLEDAD DESPUÉS DE LA PANDEMIA

Otros factores que aumentaban la sensación de conexión eran asistir a eventos en persona en lugar de virtualmente, ir con otras personas en lugar de solo y participar en eventos recurrentes en lugar de experiencias puntuales. La investigación es especialmente oportuna en la era pospandémica, ya que muchas personas siguen luchando contra el aislamiento y la soledad.

"Estos hallazgos son especialmente relevantes tras la COVID, ya que la gente sigue buscando la manera de reconstruir la comunidad y combatir el aislamiento que muchos experimentaron durante la pandemia", afirma Slatcher. El Cirujano General de los Estados Unidos ha declarado la soledad como una epidemia y ha emitido un aviso dirigido por Holt-Lunstad. Este estudio ofrece medidas oportunas y prácticas para abordar estas preocupaciones y fomentar la conexión.

Sin embargo, el estudio también reveló que el aumento de la conexión no era duradero: los sentimientos de conexión social no solían mantenerse 24 horas después de que terminaran los eventos. Esto sugiere la necesidad de participar regularmente en este tipo de actividades para mantener los beneficios.

"Creemos que estos hallazgos pueden empoderar a las personas y las comunidades. Las pequeñas decisiones constantes, como asistir a una clase de yoga local o hacer voluntariado con regularidad, pueden crear oportunidades genuinas para sentirse visto y conectado", ha indicado Slatcher.

Por su parte, Holt-Lunstad también señala que "esta investigación también tiene un valor práctico para aquellos que buscan crear programas y eventos que realmente construyan comunidad. En un mundo cada vez más aislado, reunir a las personas a través de eventos en vivo podría ser una forma de empezar a revertir estas tendencias".

BUSCAN MANTENER ESTE NIVEL DE CONEXIÓN MÁS ALLÁ DE UN EVENTO

Daisi Brand, primera autora del artículo y estudiante de doctorado en la UGA, explicó que los estudios futuros también deberían centrarse en cómo mantener este nivel de conexión más allá de un evento específico.

"Es importante señalar que, aunque estas características de los eventos (presenciales, participación activa, asistencia con otras personas, asistencia regular) predijeron de forma única los sentimientos de conexión en el momento, la investigación debe seguir explorando cómo las personas pueden mantener estos sentimientos positivos más allá del evento para crear una sensación duradera de conexión", explica Brand.

Los investigadores enfatizan que no todos los eventos crean la misma sensación de conexión. La calidad y el contexto de la participación son muy importantes.

De cara al futuro, el equipo tiene previsto explorar cómo hacer que estos sentimientos momentáneos de conexión sean más duraderos. "Nuestro campo de la psicología social está adquiriendo una comprensión cada vez mejor de lo que desencadena la conexión humana. Una gran pregunta que sigue sin respuesta es cómo hacer que dure", ha finalizado Slatcher.

Contador