Científicos españoles describen las señales cerebrales asociadas al olvido de recuerdos desagradables

Paradigma experimental. Implantació dels electrodes i resultats de comportament
Paradigma experimental. Implantació dels electrodes i resultats de comportament - NATURE HUMAN BEHAVIOUR - UAB
Publicado: miércoles, 3 septiembre 2025 14:16

Puede ayudar a mejorar las terapias contra el estrés postraumático y la ansiedad

BARCELONA, 3 Sep. (EUROPA PRESS) -

Un estudio, coordinado por personal investigador de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y de la Universidad del Ruhr de Bochum (Alemania), ha descrito "por primera vez" las señales cerebrales asociadas a la memoria y al olvido de recuerdos o experiencias negativas o desagradables.

Publicado en 'Nature Human Behavior', abre la posibilidad a desarrollar terapias "más eficaces" en pacientes con estrés postraumático o trastornos de ansiedad, informa la UAB en un comunicado de este miércoles.

Los investigadores utilizaron una técnica "reciente" para estudiar las características de la memoria humana llamada 'análisis de similitud representacional', que proporciona información sobre cómo las regiones cerebrales representan la información.

El primer autor del artículo, Daniel Pacheco-Estefan, ha afirmado que la técnica permite alcanzar una comprensión más detallada y mecanicista de la memoria episódica, y "supera los enfoques tradicionales basados únicamente en la activación cerebral".

El equipo usó un diseño experimental que incluyó múltiples señales y contextos en cada fase del experimento (adquisición del recuerdo, extinción de él y prueba), lo que permitió estudiar las representaciones subyacentes al condicionamiento clásico en humanos y validar algunas hipótesis derivadas de estudios en modelos animales.

INVESTIGACIÓN

Para el estudio se contó con 49 pacientes epilépticos que ya tenían implantados -para el tratamiento de la enfermedad- electrodos en el área cerebral relacionada con los recuerdos de miedo y con la extinción de estos recuerdos.

A los pacientes se les mostraban imágenes neutras (un secador de pelo, un ventilador y una tostadora), y algunas de ellas se asociaban a un estímulo desagradable (un sonido), mientras que grababa la actividad cerebral; y más adelante se repetía el procedimiento, pero sin asociar las imágenes a un estímulo desagradable.

Observaron un aumento de la actividad 'theta' -un tipo de señal oscilatoria emitida por la actividad eléctrica del cerebro- en la amígdala cuando se presentaban estímulos desagradables, lo que sugiere una señal de seguridad; así como más similitud entre los estímulos asociados a sonidos desagradables.

Así, el estudio demuestra que la extinción de recuerdos depende del contexto en el que se produce y que la recuperación de los recuerdos de miedo resulta "más probable" que la de los recuerdos de seguridad.

Contador