El cerebro no solo regula el azúcar en sangre en momentos de estrés, también en circunstancias cotidianas

Archivo - Neuronas.
Archivo - Neuronas. - WHITEHOUNE/ ISTOCK - Archivo
Publicado: viernes, 22 agosto 2025 18:16

MADRID 22 Ago. (EUROPA PRESS) -

Un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) ha descubierto que las neuronas cerebrales, concretamente una población específica del hipotálamo, son las responsables de controlar los niveles de azúcar en sangre en circunstancias cotidianas.

El estudio en ratones, publicado en la revista 'Molecular Metabolism', ha mostrado cómo las neuronas VMH Cckbr juegan un "papel importante" en el mantenimiento de la glucosa durante las actividades diarias, incluyendo la primera parte del período de ayuno entre la última comida del día y el despertar por la mañana.

"Queríamos entender si también es importante controlar el azúcar en sangre durante las actividades cotidianas, porque es entonces cuando se desarrolla la diabetes (...) En las primeras cuatro horas después de acostarte, estas neuronas se aseguran de que tengas suficiente glucosa para que no te vuelvas hipoglucémico durante la noche", ha afirmado la profesora adjunta de medicina interna y miembro del Instituto de Diabetes Caswell (Estados Unidos), Alison Affinati.

Durante el proceso, las neuronas ordenan al cuerpo que queme grasa a través de un proceso llamado lipólisis, a través del que se produce glicerol, usado para fabricar azúcar.

Cuando los investigadores activaron las neuronas VMH Cckbr en ratones, los animales aumentaron los niveles de glicerol en sus cuerpos, lo que podría explicar lo que sucede en pacientes con prediabetes, quienes muestran un aumento de la lipólisis durante la noche.

Así, han señalado que las neuronas VMH Cckbr de estos pacientes podrían estar hiperactivas, lo que contribuiría a un nivel aún más elevado de azúcar en sangre. Como estas células solo controlan la lipólisis, se ha planteado la posibilidad de que otras células pueden estar controlando los niveles de glucosa a través de diferentes mecanismos.

"Nuestros estudios muestran que el control de la glucosa no es un interruptor de encendido y apagado como se pensaba anteriormente", ha afirmado Affinati, quien ha apuntado que diferentes poblaciones de neuronas trabajan juntas que activan este mecanismo en caso de emergencia, pero que en condiciones normales permite cambios sutiles.

Hasta ahora ya se sabía que el cerebro controlaba la liberación de glucosa en una amplia gama de circunstancias estresantes, incluido el ayuno y los niveles bajos de azúcar en sangre, pero aún se conocía poco sobre su papel en las situaciones cotidianas.

Los próximos pasos del equipo investigador pasarán por comprender cómo todas las neuronas del núcleo ventromedial coordinan sus funciones para regular los niveles de azúcar durante diferentes condiciones, incluido el ayuno, la alimentación y el estrés.

Asimismo, buscará comprender cómo el cerebro y el sistema nervioso juntos afectan el control del azúcar en el cuerpo, especialmente en el hígado y el páncreas.

Contador