Los casos de estrés post traumático por la dana crece un 170% y suponen 887 atenciones

Archivo - Una excavadora en una calle de Paiporta, a 6 de noviembre
Archivo - Una excavadora en una calle de Paiporta, a 6 de noviembre - Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 22 octubre 2025 14:55

Sanidad creará una unidad de referencia de atención al trauma complejo en L'Alquería de Moret de Picanya

VALÈNCIA, 22 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los casos de estrés agudo y postraumático en la zona cero de la dana han crecido un 170%, y aunque suponen casi triplicarse, están "muy lejos" del incremento del 800% que calculaban inicialmente los expertos de la Conselleria valenciana de Sanidad a partir de estudios internacionales sobre el crecimiento de prevalencia en enfermedades de salud mental tras una catástrofe.

Así, lo ha señalado este miércoles el director de la Oficina Autonómica de Salud Mental y Adicciones de la Conselleria de Sanidad, Bartolomé Pérez para hacer balance de la "mayor catástrofe de salud mental en la historia de este país, por encima del 11M". "Son datos favorables, pero es un tema a tres años", ha apuntado Pérez, que ha recalcado que "no hay problemas de accesibilidad ni de listas de espera en las unidades de trauma": "Seguiremos poniendo los según haga falta y siempre por exceso".

En concreto, se han atendido a 887 pacientes por estrés postraumático en la zona cero entre el 1 de noviembre y el 30 de septiembre frente a las 328 del mismo periodo del año anterior. En el resto de la Comunitat Valenciana los casos han aumentado un 18%. Pérez ha señalado ante la posibilidad de que surjan nuevos casos, que aunque el estrés postraumático tiene "una expresión retardada" suele presentarse a los seis meses y además con "una sintomatología fuerte" que requiere asistencia.

Según una muestra epidemiológica realizada a 2.265 personas de la zona cero entre agosto y septiembre --10 y 11 meses después de la dana-- el porcentaje de afectados es del 27,6%. Por su parte, las Urgencias hospitalarias las atenciones por autolesiones se han reducido un 8,4% en las comarcas más afectadas en este periodo y los pacientes atendidos en salud mental en la zona cero han crecido un 3,5%, "con un cambio clarísimo por tipo de diagnóstico ya que tiene más peso el estrés agudo y postraumático". El dato "muy positivo" es el incremento del 7,2% en las consultas, "no por ver a más gente, sino con más frecuencia".

Por otra parte, ha anunciado que l'Alquería de Moret de Picanya se ubicará la unidad de referencia de atención al trauma complejo y estará en funcionamiento a finales de 2026 o principio de 2027 tras una inversión de un millón de euros. La unidad no dependerá de ningún departamento de salud y atenderá a "todos los pacientes con trauma, no solo por la dana, sino menores o mujeres violentadas".

Al respecto, ha resaltado que los profesionales de salud mental tras la dana recibieron formación de especialistas de la Universidad de Houston sobre mecanismos de atención psicológica implementados en grandes catástrofes y que se trata de "aprovechar" estas habilidades adquiridas. Por ello, las plazas no se cubrirán por bolsa, sino que se prevén cubrir por personal cualificado y ha garantizado que "no habrá problema" presupuestario para establecer la plantilla necesaria.

Pérez ha recordado que recordado que la barrancada del 29 de octubre obligó a diseñar un escenario que "podía aparecer en catastrófico" y que llegaron a temer "el colapso" del sistema porque "no fueron unas lluvias, sino un tsunami de interior", lo que no se ha producido gracias al "aumento de plantillas y dedicación de los profesinales".

Así, se ha referido al refuerzo de 200 profesionales en la plantilla en la Comunitat Valenciana, un aumento del 60%, antes de la dana y a las 431 plazas estructurales adicionales creadas el 5 de agosto.

De ellas, 159 puestos son municipios afectados, un 46% más: 29 psiquiatras, 59 psicólogos, 23 enfermeras de salud mental, 19 trabajadores mentales y 11 administrativos. Además, se trabaja en prevenir otras consecuencias asociadas a este tipo de catástrofes como un incremento de las adicciones. Para ello, se ha aumentado un 35% la financiación para estas unidades en la zona cero, 538.000 euros más que el año pasado y que "evidentemente se van a mantener". Por último, mil centros ya se han adherido al Programa de prevención escolar.

FASES DE LA ATENCIÓN

Pérez ha recordado la actuación inicial tras la dana. Así, el 2 de noviembre se puso en funcionamiento 13 equipos de los servicios de salud mental, integrados por 124 profesionales, que atendieron a más de mil personas de 11 municipios. "Tenía discusiones con ellos todas las noches porque les decía que tenían que descansar", ha rememorado.

Posteriormente, se activó la Unidad de Atención Psicológica, situada en el Centro de Eventos de Feria Valencia, en la que unos 55 profesionales del Hospital Clinico, Sagunto y Arnau actuaron como centro puente y prestaron asistencia a 749 personas.

La tercera fase, todavía vigente, fue la creación de unidades de trauma en los departamentos afectados --la Fe, Hospital General, Peset, Arnau, Ribera, Manises y Requena, para garantizar que "nadie se quedara fuera". Así, cuando cualquier pacientes acude a Atención Primaria se dispone de un instrumento de triaje de 'falsos positivo' de forma que ante la duda se deriva inmediatamente a estas unidades especializadas. "Mejor saturarse que quedarse fuera", ha apuntado. Se han atendido a unas 2.000 personas, no todas ellas por estrés postraumático.

Además, 24 psicólogos en los centros escolares de la comarca de l'Horta sur, la más afectada, han atendido a 562 alumnos desde diciembre, un 20% por casos con inclinaciones al suicidio y otro tipo de patologías.

Contador