¿El cannabis causa diabetes? Esto es lo que dice la ciencia más reciente

Archivo - Mujer porro
Archivo - Mujer porro - LORDHENRIVOTON/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 16 septiembre 2025 7:43

    MADRID, 16 Sep. (EUROPA PRESS) -

El consumo de cannabis está aumentando a nivel mundial, con una estimación de 219 millones de usuarios (4,3% de la población adulta mundial) en 2021, pero sus efectos metabólicos a largo plazo siguen siendo desconocidos. Si bien algunos estudios han sugerido posibles propiedades antiinflamatorias o para el control del peso, otros han suscitado inquietudes sobre el metabolismo de la glucosa y la resistencia a la insulina, y no se ha esclarecido la magnitud del riesgo de desarrollar diabetes.

    Un gran estudio del mundo real realizado en Europa y Estados Unidos y dirigido por el Boston Medical Center (Estados Unidos) descubre que los consumidores de cannabis enfrentan casi cuatro veces más riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un plazo de cinco años que las personas que no consumen la droga.

GRAN ESTUDIO OBSERVACIONAL

   Para fortalecer la base de evidencia, el doctor Ibrahim Kamel del Centro Médico de Boston, Massachusetts y sus colaboradores analizaron registros médicos electrónicos de 54 organizaciones de atención médica (TriNetX Research Network, con centros en EE. UU. y Europa) para identificar a 96.795 pacientes ambulatorios (de entre 18 y 50 años, 52,5% mujeres) con diagnósticos relacionados con el cannabis (que van desde el uso ocasional hasta la dependencia, incluidos casos de intoxicación y abstinencia) entre 2010 y 2018.

   Los compararon con 4.160.998 individuos sanos (sin antecedentes de consumo de sustancias o enfermedades crónicas importantes) en función de la edad, el sexo y las enfermedades subyacentes al inicio del estudio, y fueron seguidos durante 5 años.

   Después de controlar el colesterol HDL y LDL, la presión arterial alta no controlada, la enfermedad cardiovascular aterosclerótica, el consumo de cocaína, el consumo de alcohol y varios otros factores de riesgo del estilo de vida, los investigadores encontraron que los casos nuevos de diabetes fueron significativamente más altos en el grupo de cannabis (1.937; 2,2%) en comparación con el grupo saludable (518; 0,6%), y el análisis estadístico mostró que los consumidores de cannabis tenían casi cuatro veces más riesgo de desarrollar diabetes en comparación con los no consumidores.

SE NECESITA MÁS INVESTIGACIÓN

   Si bien los autores señalan que se necesita más investigación para explicar completamente la asociación entre el cannabis y la diabetes, esta podría deberse a la resistencia a la insulina y a hábitos alimentarios poco saludables. No obstante, los resultados del estudio tienen implicaciones inmediatas para las prácticas de monitoreo metabólico y los mensajes de salud pública.

   "A medida que el cannabis se vuelve más accesible, socialmente aceptado y legalizado en diversas jurisdicciones, es esencial comprender sus posibles riesgos para la salud", apunta el doctor Kamel, autor principal. "Estos nuevos hallazgos, basados ??en evidencia real y confiable, resaltan la importancia de integrar la concienciación sobre el riesgo de diabetes en el tratamiento y la asesoría para trastornos por consumo de sustancias, así como la necesidad de que los profesionales de la salud hablen regularmente con los pacientes sobre el consumo de cannabis para que comprendan su riesgo general de diabetes y la posible necesidad de monitoreo metabólico".

   Los autores señalan que se necesita más investigación sobre los efectos endocrinos a largo plazo del consumo de cannabis y si los riesgos de diabetes se limitan a los productos inhalados u otras formas de cannabis, como los comestibles. A pesar de los importantes hallazgos, este es un estudio retrospectivo y no puede demostrar que el consumo de cannabis cause diabetes. Los autores no pueden descartar la posibilidad de que otros factores no medidos hayan influido en los resultados, a pesar de los esfuerzos por reducir el sesgo de confusión mediante el emparejamiento por puntuación de propensión.

   Este estudio presenta limitaciones debido a la falta de datos detallados sobre el consumo de cannabis y a posibles errores de clasificación. Los autores reconocen que las limitaciones inherentes a los datos del mundo real suelen deberse a la inconsistencia en la información de los pacientes en los historiales médicos electrónicos.

También señalan que existe un riesgo de sesgo debido a la imprecisidad de las mediciones de la exposición al cannabis y a la dependencia de que los participantes informen con precisión sobre cualquier consumo de cannabis, incluso cuando vivían en lugares donde la droga es ilegal.

Contador