El calor húmedo puede multiplicar por seis tu riesgo de ataque al corazón

Archivo - Mujer abanicándose en la calle con un abanico por las altas temperaturas y el calor de verano
Archivo - Mujer abanicándose en la calle con un abanico por las altas temperaturas y el calor de verano - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / ANTONIOGUILLEM
Publicado: miércoles, 20 agosto 2025 7:53

   MADRID, 20 Ago. (EUROPA PRESS) -

   La humedad alta, combinada con calor extremo, se asocia con un riesgo seis veces mayor de una visita a una sala de emergencias por problemas cardíacos, según un estudio de la Universidad de Tulane (EEUU), publicado en 'Science of the Total Environment'.

   A medida que suben las temperaturas, el corazón bombea más rápido para transportar la sangre hacia la piel y enfriar el cuerpo. Esta sobrecarga adicional del sistema cardiovascular puede aumentar el riesgo de infarto o accidente cerebrovascular, especialmente en personas con afecciones cardíacas preexistentes, advierten los investigadores.

   Además, cuando se combina con un alto nivel de humedad en el aire, puede limitar la evaporación del sudor, el mecanismo de enfriamiento clave del cuerpo, y obligar al corazón a bombear aún más fuerte, añaden. Sin embargo, los investigadores no encontraron asociación entre la humedad por sí sola y el aumento de las urgencias cardíacas.

   El estudio analizó más de 340.000 visitas a urgencias por problemas cardíacos en Daca, Bangladesh, ciudad caracterizada por un calor y una humedad intensos, entre 2014 y 2019, y compararon estas visitas con datos históricos de temperatura y humedad. Si bien el calor por sí solo aumentó el riesgo de una emergencia cardíaca en un 4,4% en días con baja humedad, el riesgo se disparó al 26,7% en los días más húmedos, cuando la humedad relativa superó el 82%.

   "Estos hallazgos demuestran que debemos considerar conjuntamente el calor y la humedad al debatir cualquier política sobre cambio climático", afirmó el primer autor y profesor de ciencias de la salud ambiental en la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical Celia Scott Weatherhead de la Universidad de Tulane, Mostafijur Rahman.

   El calor intenso se definió como temperaturas superiores a 29°C; la exposición al calor intenso por sí sola se asoció con un aumento del 8% en las visitas a urgencias cardíacas. Sin embargo, la humedad aumentó significativamente dicho riesgo cuando los niveles superaron el 80%. Este aumento fue constante en todos los grupos de edad y sexo.

   A medida que las temperaturas suben en todo el mundo, Rahman espera que estos hallazgos impulsen soluciones en Bangladesh y países similares, donde la exposición a altas temperaturas y humedad puede incrementar el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor.

   "Esperemos que los gobiernos se animen a desarrollar sistemas que alerten a las ciudades sobre el calor y la humedad peligrosos. Para el ciudadano promedio, es importante desarrollar hábitos para combatir el calor: mantenerse hidratado, quedarse en casa, usar ropa transpirable y considerar visitar lugares públicos con aire acondicionado, como centros comerciales o bibliotecas", concluye el primer autor del estudio.

Contador