La calidad del sueño influye en la capacidad física, la concentración y la toma de decisiones en la actividad deportiva

Doctor Txomin Navajas, jefe del Servicio de Neurofisiología Clínica de Hospiten en Tenerife y Hospiten Lanzarote.
Doctor Txomin Navajas, jefe del Servicio de Neurofisiología Clínica de Hospiten en Tenerife y Hospiten Lanzarote. - HOSPITEN
Publicado: martes, 26 agosto 2025 12:19

MADRID 26 Ago. (EUROPA PRESS) -

Mientras que una adecuada recuperación durante el sueño permite la reparación muscular, la calidad del sueño influye directamente en la capacidad física, la concentración y la toma de decisiones durante la actividad deportiva, expone el jefe del Servicio de Neurofisiología Clínica de Hospiten en Tenerife y Hospiten Lanzarote, Txomin Navajas.

Concretamente, el experto explica que "el sueño es fundamental para la formación de macromoléculas relacionadas con el músculo, lo que facilita la recuperación de las lesiones, especialmente las musculares, aunque este beneficio puede extenderse a otros tipos de lesiones".

Además, añade que desempeña un papel "esencial" en la prevención de lesiones y en la fijación, memorización y puesta en marcha de los aprendizajes adquiridos durante los entrenamientos, abarcando tanto la dimensión física como la psicológica".

Por otro lado, el doctor Navajas ha participado en la 50ª edición de la 'Jornada Científica Hospiten Paitilla', en Panamá, donde ha hablado sobre las nuevas perspectivas en el tratamiento del insomnio crónico. Así, el especialista en trastornos del sueño ha presentado un tratamiento innovador que no se basa en los fármacos tradicionales. "Este tratamiento mejora la calidad del sueño, la funcionalidad diurna y reduce la necesidad de múltiples tratamientos asociados a otras comorbilidades", ha señalado.

Contador