Avance clave en cáncer de cabeza y cuello: Asturias identifica una nueva diana terapéutica

"Comprender las debilidades moleculares de los tumores de cabeza y cuello es fundamental para avanzar hacia una oncología de precisión"

Investigadores del ISPA
Investigadores del ISPA - ISPA
Infosalus
Publicado: martes, 11 noviembre 2025 9:28

   OVIEDO, 11 Nov. (EUROPA PRESS) -

Un grupo multidisciplinar de investigadores asturianos ha identificado una nueva diana terapéutica para el tratamiento del cáncer de cabeza y útero. El estudio está orientado a identificar vulnerabilidades genéticas con potencial para convertirse en nuevas dianas terapéuticas y contribuir al desarrollo de tratamientos más eficaces.

    Los investigadores pertenecen al Grupo de Cáncer de Cabeza y Cuello del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA) y del Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA), pertenecientes al CIBER de Cáncer (CIBERONC).

    Según ha informado el ISPA en nota de prensa, este tipo de tumores se encuentran entre los más frecuentes y agresivos a nivel mundial, y presentan una incidencia especialmente elevada en España. A pesar de los avances alcanzados en los últimos años, las tasas de supervivencia de estos pacientes siguen siendo limitadas, lo que evidencia la necesidad de desarrollar tratamientos más eficaces y adaptados a cada tipo de tumor.

    El trabajo, publicado en la revista científica 'SignalTransduction and TargetedTherapy' (grupo Nature), demuestra que la inhibición selectiva de una proteína llamada CDK7 bloquea el crecimiento tumoral y la activación de rutas oncogénicas clave en modelos preclínicos de esta enfermedad.

USO DE CRISPR

   Mediante el uso de tecnologías avanzadas de edición génica (CRISPR), el equipo identificó más de 200 vulnerabilidades genéticas aplicando un screening de genoma completo en líneas celulares de cáncer de cabeza y cuello. Tras una evaluación funcional y terapéutica en distintos modelos preclínicos, incluyendo organoides derivados de pacientes y modelos de xenoinjerto (PDX), los investigadores demostraron que la proteína CDK7 es "esencial" para la supervivencia de las células tumorales.

    Su inhibición, tanto genética como farmacológica, desencadenó una "potente respuesta antitumoral" sin apreciar signos de toxicidad en los modelos animales evaluados. Estos resultados respaldan el potencial de CDK7 como nueva diana terapéutica y abren la vía a futuros ensayos clínicos en pacientes.

    Los investigadores principales han destacado que sus resultados "refuerzan la idea de que CDK7 es un regulador clave de los programas oncogénicos en este tipo de cáncer, y que su inhibición podría abrir una nueva vía terapéutica con gran potencial traslacional". Este estudio proporciona una sólida base para el desarrollo clínico de terapias dirigidas contra CDK7 en pacientes con cáncer de cabeza y cuello, un grupo de tumores con opciones terapéuticas todavía escasas y de eficacia limitada.

    La identificación de alteraciones genéticas específicas que confieren vulnerabilidad a las células tumorales, abre nuevas posibilidades para el desarrollo de tratamientos dirigidos que mejoren la respuesta terapéutica y reduzcan los efectos secundarios.

   Según los investigadores, "comprender las debilidades moleculares de los tumores de cabeza y cuello es fundamental para avanzar hacia una oncología de precisión, donde cada paciente pueda recibir el tratamiento más adecuado según el perfil genético de su tumor".

    La investigación, liderada por los doctores del ISPA, Francisco Hermida-Prado y Juana María García-Pedrero, y firmada por María Otero-Rosales como primera autora, ha contado con la participación de varios grupos del CIBERONC y un amplio consorcio de instituciones nacionales e internacionales, entre ellas el CNIO, el CIEMAT, el IIS 12 de Octubre, el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), el Biobanco del Principado de Asturias, el Centro de Investigación del Cáncer (CIC-CSIC/USAL), el Wellcome Sanger Institute y la Universidad de Cambridge.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado