Los audífonos pueden combatir la soledad y mejorar la salud mental de los mayores

Archivo - Pérdida auditiva - OTICON - ARCHIVO

   MADRID, 13 May. (EUROPA PRESS) -

   Proporcionar audífonos y consejos sobre su uso puede preservar las conexiones sociales que suelen debilitarse con la edad, según un nuevo estudio de 'NYU Langone Health' (Estados Unidos). Los autores afirman en un nuevo estudio en 'JAMA Internal Medicine', que este enfoque podría ayudar a aliviar la epidemia de soledad que enfrentan los estadounidenses mayores.

   Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU, más de una cuarta parte de las personas mayores afirman tener poco o ningún contacto con los demás, y una tercera parte manifiesta sentirse sola. Los expertos han vinculado este aislamiento en parte con la pérdida auditiva, que puede interferir con la comunicación y el desarrollo de relaciones.

   En este contexto, este nuevo trabajo, parte del ensayo clínico ACHIEVE, reveló que aquellos tratados por pérdida auditiva conservaron una conexión social adicional en promedio durante un período de tres años en comparación con aquellos que no recibieron terapias auditivas y en cambio recibieron educación sobre el envejecimiento saludable.

   El estudio demostró además que quienes recibieron audífonos tenían relaciones más diversas, con redes que incluían diversos tipos de conexiones (por ejemplo, familiares, amigos y conocidos). También mantuvieron vínculos más profundos y de mayor calidad que quienes no recibieron tratamiento para la pérdida auditiva.

   "Nuestros hallazgos refuerzan la evidencia de que ayudar a los pacientes mayores a oír mejor también puede enriquecer su vida social y aumentar su bienestar mental y físico", comenta el autor principal del estudio, Nicholas Reed, miembro del Instituto de Envejecimiento Óptimo de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos).

   Los expertos han vinculado la soledad y la pérdida auditiva con la depresión, las enfermedades cardíacas y la muerte prematura, entre otras preocupaciones. Un informe de 2023 sobre el ensayo ACHIEVE demostró, no obstante, que las intervenciones auditivas pueden ralentizar el deterioro cognitivo en las personas con mayor riesgo de demencia. Para este nuevo estudio, el equipo de investigación recopiló datos sobre adultos mayores con pérdida auditiva sin tratar en cuatro centros de Maryland, Carolina del Norte, Minnesota y Misisipi. El estudio, uno de los más amplios hasta la fecha, explora si el cuidado auditivo puede ayudar a prevenir el debilitamiento de las redes sociales, y ha incluido a casi 1000 hombres y mujeres de entre 70 y 84 años.

   La mitad de los participantes recibió audífonos, sesiones de asesoramiento e instrucción personalizada con un audiólogo y, cuando fue necesario, herramientas como adaptadores para conectar los audífonos a televisores. La otra mitad recibió instrucción sobre ejercicio, estrategias para comunicarse con profesionales de la salud y recursos adicionales para un envejecimiento saludable.

    Para medir el aislamiento social, los investigadores evaluaron la frecuencia con la que los participantes pasaban tiempo con otras personas, el tamaño y la variedad de sus redes sociales, el papel que desempeñaban en ellas y la intensidad de sus conexiones. La soledad se calculó mediante un sistema de puntuación de 20 preguntas que evalúa la frecuencia con la que una persona se siente desconectada de los demás. Tras la recopilación de los datos iniciales, el equipo realizó un seguimiento a los seis meses y posteriormente cada año durante tres años.

   Entre otros hallazgos, el estudio reveló que, antes del tratamiento, los participantes de ambos grupos reportaron sentirse igualmente solos. Tres años después de la intervención, las puntuaciones de soledad mejoraron ligeramente entre quienes recibieron atención auditiva, mientras que empeoraron ligeramente entre quienes no la recibieron.