MADRID 19 Sep. (EUROPA PRESS) -
Nuevas estimaciones predicen que 9,5 millones de personas viven con diabetes tipo 1 en todo el mundo en 2025, con 4,1 millones de "personas desaparecidas" adicionales que habrían estado vivas en 2025 si no hubieran muerto prematuramente debido a una atención inadecuada de la diabetes o a la falta de diagnóstico, según un trabajo de Breakthrough T1D, una organización de investigación y defensa de la diabetes con sede en Nueva York, Estados Unidos.
El estudio estima que la diabetes tipo 1 afectará a 9,5 millones de personas en todo el mundo en 2025 (un 13% más que en 2021) y se prevé que esta cifra aumente a 14,7 millones en 2040. Sin embargo, debido a la falta de diagnóstico y a las dificultades para recopilar datos suficientes, es probable que la cantidad real de personas que viven con diabetes tipo 1 sea mucho mayor, afirman los investigadores.
De hecho, se estima que hay 4,1 millones de personas adicionales desaparecidas que habrían estado vivas en 2025 si no hubieran fallecido prematuramente por la atención deficiente de la diabetes tipo 1, incluyendo aproximadamente 669.000 que no fueron diagnosticadas. Esto es especialmente cierto en la India, donde se estima que 159.000 personas murieron por diagnósticos erróneos.
Los resultados se presentan en la Reunión Anual de este año de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), que se celebra en Viena (Austria) del 15-19 de septiembre. "Nuestra prioridad debería ser limitar el aumento del número de personas que mueren prematuramente por falta de diagnóstico o por una atención deficiente de la diabetes", acuña el doctor Fei Wang, consultor de Breakthrough T1D. "Se prevé que el número de estas personas desaparecidas alcance la asombrosa cifra de 6,7 millones para 2040; sin embargo, millones de estas vidas podrían salvarse con los tratamientos y las tecnologías existentes".
Por su parte, la doctora Stephanie Pearson, de Breakthrough T1D y coautora del artículo, añade: "En todo el mundo, las comunidades marginadas se enfrentan a importantes obstáculos para la atención de la diabetes tipo 1. Tienen menos probabilidades de acceder o costear la insulina y otros medicamentos y tecnologías esenciales, sufren un control deficiente de la glucosa y experimentan una menor calidad de vida y una menor esperanza de vida.
Estas nuevas estimaciones regionales y nacionales representan un avance crucial, ya que proporcionan a los gobiernos, los planificadores sanitarios y los investigadores la información necesaria para identificar a las poblaciones más afectadas y garantizar que una atención médica asequible y de alta calidad esté disponible para todos, en todas partes, cuando la necesiten".
El nuevo análisis utilizó datos del Índice T1D y del Atlas de la Federación Internacional de Diabetes para estimar la prevalencia (número de personas que viven con la enfermedad), la incidencia (casos nuevos), las muertes y la esperanza de vida de niños, adolescentes y adultos en 202 países entre 2021 y 2025, con pronósticos de prevalencia hasta 2040.
El estudio predice que en 2025 se diagnosticarán 513.000 nuevos casos de diabetes tipo 1 en todo el mundo, de los cuales el 43% (222.000) corresponderán a personas menores de 20 años. Se proyecta que Finlandia tendrá la mayor incidencia de diabetes tipo 1 en niños de 0 a 14 años en 2025, con alrededor de 64 casos por cada 100.000.
Más de la mitad de las personas con diabetes tipo 1 (5,4 millones) vivían en solo diez países en 2025: Estados Unidos, India, China, Brasil, Reino Unido, Alemania, Rusia, Canadá, Arabia Saudita y Turquía (véanse las tablas al final del comunicado).
A nivel mundial, se estima que 174.000 personas morirán de diabetes tipo 1 en 2025. De ellas, aproximadamente una de cada cinco (30.000) se deberá a la falta de diagnóstico, la mayoría de las cuales ocurrirán en India, con un estimado de 6.000 muertes.
Además, el análisis revela importantes inequidades globales en la atención y los resultados de la diabetes en 2025. La esperanza de vida restante a los 10 años para las personas con diabetes tipo 1 es once veces mayor en Noruega (66 años restantes) que en Sudán del Sur (6 años restantes). En los países de altos ingresos, la esperanza de vida restante a los 10 años fue mayor en Noruega (66 años restantes) y Suecia (66 años), y menor en Guyana (35 años), Seychelles (39 años) y Trinidad y Tobago (40 años).
El estudio predice un aumento sustancial (55%) de la población mundial con diabetes tipo 1 para 2040, con los mayores incrementos previstos en África (un 120%, hasta 829.000) y Oriente Medio/Norte de África (un 86%, hasta 2,78 millones). En toda Europa, se espera que las cifras aumenten un 37%, hasta aproximadamente 3,9 millones, registrándose el mayor incremento en Kazajistán (un 111%, hasta 25.000).
Los aumentos sustanciales en las previsiones de diabetes tipo 1 entre 2025 y 2040 subrayan la urgente necesidad de actuar. Como explica el coautor Renza Scibilia, de Breakthrough T1D: "El diagnóstico precoz, el acceso a insulina y suministros para la diabetes, y una atención médica adecuada pueden aportar enormes beneficios, con el potencial de salvar millones de vidas en las próximas décadas al garantizar el acceso universal a la insulina y mejorar la tasa de diagnóstico en todos los países".
Los autores señalan algunas limitaciones importantes en sus estimaciones, incluyendo que, si bien el análisis utiliza los mejores datos disponibles, las predicciones se ven limitadas por la falta de datos precisos en la mayoría de los países, lo que pone de relieve la urgente necesidad de intensificar la vigilancia y la investigación. También señalan que los datos sobre diagnósticos erróneos y poblaciones adultas siguen siendo limitados, y que el análisis asume una incidencia y mortalidad específicas por edad constantes a lo largo del tiempo. Además, los datos de incidencia del período de COVID-19 se excluyeron de parte del modelo para evitar sesgos. Se espera que futuras actualizaciones mejoren a medida que se disponga de nuevos datos y se apliquen.
Enlace: https://drive.google.com/file/d/1Uw9Io8LR-G9MRqOzcr73sxcG92m...