La Asociación INVI advierte sobre el menor avance de la oncología de precisión para hombres con cáncer de mama

La Asociación INVI advierte sobre el menor avance de la oncología de precisión para hombres con cáncer de mama
La Asociación INVI advierte sobre el menor avance de la oncología de precisión para hombres con cáncer de mama - ASOCIACIÓN INVI
Infosalus
Publicado: miércoles, 19 noviembre 2025 18:33

MADRID 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente de INVI, Víctor Rodríguez, ha advertido sobre el menor avance de la oncología de precisión para hombres con cáncer de mama, aunque ha reconocido igualmente los avances presentados durante el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO 2025, por sus siglas en inglés) y en el Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM 2025).

"Los avances que se presentan en los congresos deben convertirse en oportunidades reales para todas las personas con cáncer de mama, incluidos los hombres", ha destacado Rodríguez, detallando que durante ESMO 2025 se han presentado nuevos datos retrospectivos de largo seguimiento sobre cáncer de mama masculino que ponen de manifiesto la necesidad de seguir generando evidencia específica y comprender mejor la evolución de la enfermedad en varones.

Asimismo, ha expresado que se han abordado la expansión del uso de biomarcadores, la evaluación mediante ctDNA (fragmentos de ADN tumoral circulante que permiten detectar recaídas más tempranas), el papel creciente de los ADCs (Conjugados anticuerpo-fármaco), la incorporación de Inteligencia Artificial (IA) y los avances en el manejo de tumores de baja incidencia.

Estos avances ofrecen una "oportunidad clave" para reforzar la atención a los hombres con cáncer de mama, una patología minoritaria que continúa diagnosticándose en fases tardías debido a la falta de sospecha clínica inicial.

A pesar de ello, desde la asociación han recordado que el cáncer de mama en el varón continúa presentando series "muy pequeñas" y una "escasa representación" en ensayos clínicos, algo habitual en los tumores de muy baja incidencia.

"Los hombres con cáncer de mama continúan estando muy poco representados en los ensayos clínicos, lo que obliga con frecuencia a extrapolar datos procedentes de mujeres y limita la capacidad de generar recomendaciones específicas basadas en evidencia masculina", han añadido.

Del mismo modo, se ha abordado la problemática del diagnóstico tardío, y es que la baja incidencia de la enfermedad y el hecho de que los síntomas iniciales no suelen asociarse de inmediato al cáncer de mama hacen que se retrase la llegada al especialista, dificultando el acceso temprano a las opciones terapéuticas.

Sin embargo, han subrayado que el interés científico en España por este cáncer en varones está creciendo, y que la SEOM ha concedido recientemente una beca oficial a un proyecto de investigación en medicina de precisión aplicada al cáncer de mama masculino.

"España avanza hacia una oncología de precisión más inclusiva. Nuestro mensaje es constructivo y claro: los hombres con cáncer de mama deben formar parte de esta conversación desde el principio. No pedimos un tratamiento diferente, sino visibilidad, datos, diagnóstico más temprano y oportunidades reales de beneficiarse de la innovación", ha incidido Rodríguez.

Por último, ha propuesto colaborar con SEOM, el Ministerio de Sanidad y los grupos cooperativos para impulsar registros nacionales específicos, campañas de detección precoz y estrategias que faciliten la participación de hombres en ensayos clínicos siempre que sea posible, así como para garantizar la equidad en el acceso a biomarcadores avanzados, ctDNA y nuevas terapias dirigidas.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado