Alzheimer y encefalopatía traumática podrían tener el mismo origen oculto

Archivo - Intelligence 2.0
Archivo - Intelligence 2.0 - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / RAFIK - Archivo
Infosalus
Publicado: viernes, 31 octubre 2025 7:25

   MADRID, 31 Oct. (EUROPA PRESS) -

    La encefalopatía traumática crónica (ETC), que se observa con mayor frecuencia en atletas que practican deportes de contacto, comparte similitudes con la enfermedad de Alzheimer (EA), principalmente la acumulación de una proteína llamada tau en el cerebro, según expertos del Boston Children's Hospital, el Mass General Brigham y la Universidad de Boston (Estados Unidos).

Durante años se pensó que los golpes en la cabeza eran los únicos responsables del deterioro cerebral en deportistas. Pero una nueva investigación está desafiando todo lo que creíamos saber: el cerebro guarda un secreto que conecta estas lesiones con una de las enfermedades más temidas del mundo.

UN VÍNCULO QUE NADIE ESPERABA

   En una nueva investigación, publicada en 'Science', los investigadores encontraron similitudes entre ambas a nivel genético, demostrando que la ETC (al igual que la EA) está relacionada con daños en el genoma y no solo con impactos craneales repetidos.

   El equipo de investigación utilizó la secuenciación genómica de células individuales para identificar mutaciones genéticas somáticas (cambios en el ADN que ocurren después de la concepción y no son hereditarios). Analizaron cientos de neuronas de la corteza prefrontal de 15 personas diagnosticadas con ETC post mortem y 4 personas con RHI pero sin ETC, y compararon sus hallazgos con 19 controles neurotípicos y 7 personas con EA.

   El equipo descubrió que las neuronas de muestras cerebrales con ETC presentaban patrones anormales específicos de daño en el genoma somático, muy similares a los observados en la enfermedad de Alzheimer. Cabe destacar que las muestras cerebrales que mostraban signos de RHI sin CTE no presentaban estos cambios. También observaron que las personas con CTE mostraban signos de daño equivalentes a más de 100 años de envejecimiento acelerado.

   "Nuestros resultados sugieren que la ETC se desarrolla mediante algún proceso adicional al traumatismo craneoencefálico", comenta el doctor Chris Walsh, jefe de la División de Genética y Genómica e Investigador del Instituto Médico Howard Hughes del Boston Children's Hospital y coautor del estudio. "Sospechamos que implica una activación inmunitaria similar a la del Alzheimer, que ocurre años después del traumatismo".

   Las lesiones cerebrales repetitivas (LCR) ocurren con mayor frecuencia durante deportes de contacto como el fútbol americano, el hockey o el rugby, o durante el servicio militar. Se ha detectado encefalopatía traumática crónica (ETC) post mortem en cerebros de adolescentes y adultos jóvenes que practican deportes amateurs, así como en atletas profesionales de mayor edad.

Una investigación reciente de la Dra. Ann McKee, coautora principal, profesora distinguida William Fairfield Warren de Neurología y Patología en la Universidad de Boston y directora del Centro de ETC de dicha universidad, reveló que las LCR causan daño cerebral en jóvenes incluso antes de que se desarrolle la ETC. Su estudio, publicado el mes pasado en Nature, sugiere que la lesión cerebral relacionada con las LCR ocurre antes del inicio de la deposición de tau característica de la ETC. Esta nueva investigación, publicada hoy, se suma a la creciente evidencia existente.

UNA PUERTA ABIERTA PARA ENTENDER EL ALZHEIMER

   "Uno de los aspectos más significativos de nuestro trabajo es la introducción de un nuevo enfoque de genoma unicelular para la ETC", apunta el coautor de correspondencia, el doctor Michael Miller, neuropatólogo e investigador principal del Departamento de Patología del Hospital General Brigham de Massachusetts.

"Nuestro estudio aporta más evidencia de que la ETC es una enfermedad neurodegenerativa auténtica, definida por sus características neuropatológicas únicas", añade.

   Dados los mecanismos compartidos encontrados entre la ETC y la EA, podría ser prometedor identificar nuevos objetivos compartidos para estas dos enfermedades neurodegenerativas.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado