MADRID, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -
La Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex (AEPNAA) ha pedido al Congreso y a los parlamentos autonómicos que lean y adopten una declaración institucional encaminada a reforzar la concienciación social sobre la anafilaxia, una grave reacción alérgica y "potencialmente mortal".
Con motivo del Día Internacional de la Anafilaxia, que se celebra este viernes, la asociación busca que España avance hacia un marco común de prevención, seguridad y respuesta rápida, que garantice entornos preparados y reduzca el riesgo de situaciones de emergencia sin los recursos adecuados para atenderlas.
AEPNAA también ha destacado que Galicia ha sido la primera autonomía en sumarse a través de su Parlamento, adoptando una declaración promovida por la propia asociación.
"Este Parlamento expresa su compromiso con la concienciación, la prevención y la protección de la vida frente a una reacción alérgica grave que se manifiesta de forma súbita y que es potencialmente mortal. La anafilaxia requiere una actuación inmediata. Por ello, este Parlamento insta a los poderes públicos a reforzar las políticas de información, formación y respuesta ante emergencias alérgicas, especialmente en el ámbito educativo", reza la declaración aprobada por el parlamento gallego.
El documento pone "especial atención" en los colectivos más vulnerables, especialmente en los menores de edad, y subraya la importancia de garantizar entornos seguros y preparados en los centros escolares.
La declaración reconoce igualmente la labor de las asociaciones de pacientes, familias y profesionales sanitarios, y reafirma el compromiso de los firmantes de avanzar hacia una sociedad "más consciente, segura, formada y solidaria" frente a la anafilaxia.
La organización también pretende iniciar una ronda institucional para promover protocolos claros y homogéneos de actuación ante casos de anafilaxia en espacios públicos, especialmente en centros educativos; y para la formación del personal escolar mínimo y necesario para reconocer y actuar de forma inmediata ante una reacción grave.
Asimismo, busca promover una legislación "sencilla" que salvaguarde la salud de la población escolar y garantice una actuación responsable de la comunidad educativa, en línea con otros países del entorno.
Desde AEPNAA han recordado que disponer de autoinyectores accesibles y personal formado puede "marcar la diferencia entre la vida y la muerte", ya que la anafilaxia exige una administración inmediata de adrenalina.
Por último, ha insistido en que la protección de los menores con alergias graves no puede seguir dependiendo del tipo de colegio al que acudan ni de iniciativas aisladas, y que la protección "no puede depender del código postal".