MADRID 4 Nov. (EUROPA PRESS) -
Actualmente hay 40 ensayos clínicos activos en diabetes tipo 1 en toda Europa, "tan solo 4 se desarrollan en España", según el informe 'Ensayos clínicos en diabetes tipo 1: la asignatura pendiente', elaborado por la Fundación DiabetesCERO que reclama impulsar de manera "urgente" más estudios atendiendo a que se trata de una enfermedad autoinmune, crónica y grave que afecta a más de 166.000 personas en España.
España ocupa el décimo puesto en Europa, muy por detrás de países como Alemania, Francia o Dinamarca, una cifra que contrasta con el peso de España en la investigación biomédica europea y evidencia una brecha preocupante en el acceso a terapias innovadoras. "Aumentar los ensayos clínicos en diabetes tipo 1 permitiría evaluar más terapias para frenar la destrucción autoinmune de las células productoras de insulina", señala en un comunicado.
Por otro lado denuncia la ausencia de un Centro Nacional de Diabetes. "Sólo integrando la investigación en la práctica clínica y consiguiendo que la participación de los pacientes en ensayos se considere parte del estándar de atención, como ya ocurre en oncología, podremos acelerar la llegada de nuevos tratamientos a España y mejorar la vida de las personas con diabetes tipo 1", afirma la doctora Carmen Hurtado, directora de European Research en Breakthrough T1D y miembro del Comité Científico de la Fundación DiabetesCERO.
Uno de los modelos más destacados en Europa, según el informe es INNODIA: una red paneuropea que integra investigación básica, centros clínicos certificados, industria y asociaciones de pacientes -entre ellas la Fundación DiabetesCERO- para acelerar el desarrollo de terapias que prevengan o curen la diabetes tipo 1.
Siguiendo este ejemplo, se propone crear en España una red nacional coordinada similar, que conecte estos mismos actores con el fin de impulsar la investigación y consolidar el liderazgo científico del país en este ámbito. "No basta con participar, necesitamos liderar. Porque cada nuevo ensayo no solo representa un avance científico, sino también una nueva puerta que se abre a la esperanza para miles de familias que esperan una oportunidad, una respuesta y un futuro mejor", subraya Sandra Campinas, directora de la Fundación DiabetesCERO.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la entidad reclama más inversión pública y privada para fomentar la investigación traslacional y los ensayos clínicos en DT1, la participación de universidades, hospitales y asociaciones de pacientes como promotores directos de la investigación y la creación de una estrategia nacional de investigación en diabetes tipo 1, "alineada con los retos europeos de medicina personalizada e inmunoterapia".
"Queremos que la voz de los pacientes se escuche en los laboratorios, en los hospitales y en las políticas públicas. Porque la investigación es el camino para conseguir que la diabetes tipo 1 deje de ser incurable", concluye el doctor Francesc Mitjans, director Científico de la Fundación DiabetesCERO.