MADRID 10 Sep. (EUROPA PRESS) -
El 71 por ciento de las personas con migraña ha mostrado su deseo de realizar actividades cotidianas que el dolor les impide, tales como trabajar, estudiar, salir con amigos, hacer deporte, descansar o tener energía, según una encuesta que tenía por objetivo conocer qué pedirían los pacientes como 'deseo extraordinario', pero excluyendo el de 'no tener migraña'.
Dicho sondeo, elaborado por la Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE), ha contado con la participación de 888 personas, de las que un 10 por ciento han pedido deseos de carácter más genérico o social como ganar la lotería, comprar una casa o que su familia tenga más salud.
Entre los principales deseos de las personas que viven con migraña se han destacado el hecho de poder jugar con sus hijos en el parque sin tener que volverse a casa por el dolor; ir al cine sin miedo a que el ruido o las luces provoquen una crisis; o ir al trabajo sin tener que elegir entre forzarse o dar explicaciones que "nadie entiende".
La presidenta de AEMICE, Isabel Colomina, ha subrayado que estos resultados "evidencian cómo actividades cotidianas que para la mayoría de la población son normales, para quienes conviven con migraña se convierten en un deseo extraordinario".
Es por ello por lo que el organismo, en colaboración con Abbvie, Dr. Reddy's, Grünenthal, Organon, Lundbeck, Pfizer y Teva, ha anunciado una campaña para dar a conocer que la migraña no es solo un dolor de cabeza, sino que se trata de una enfermedad neurológica y que tiene un "impacto real" más allá del dolor físico.
La iniciativa tiene otros dos objetivos, que consisten en romper el estigma que aún rodea a la migraña y que se comprendan sus síntomas, que en muchos casos se entienden como una molestia pasajera.
"Mostrar que la banalización en muchas ocasiones surge del desconocimiento, y que solo con información y empatía podremos construir una sociedad que acompañe, escuche y respete a quienes la sufren", ha señalado Colomina.