El 40% de los pacientes con neuralgia del trigémino obtiene un diagnóstico erróneo en la primera consulta

Archivo - Dolor en la cara.
Archivo - Dolor en la cara. - ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: lunes, 6 octubre 2025 17:36

MADRID 6 Oct. (EUROPA PRESS) -

Hasta un 40 por ciento de los pacientes con neuralgia del trigémino obtiene un diagnóstico erróneo en la primera consulta a la que acuden por este dolor facial "grave y limitante", siendo "habitual" que su detección se retrase al menos un año, motivo por el que desde la Sociedad Española de Neurología (SEN) se aconseja consultar con un profesional en el caso de sentir un dolor de este tipo de forma persistente.

"Desde la SEN recomendamos consultar con un profesional cuando se sienta dolor en la cara de forma persistente o si este dolor vuelve a aparecer una vez que se había aliviado. Además, es importante buscar atención médica ante cualquier dolor persistente que no se alivie con los analgésicos habituales", ha afirmado el coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN, el doctor Robert Belvís.

Aunque algunos pacientes pueden experimentar un dolor residual continuo, la mayoría sufre episodios de dolor durante varias semanas o meses, seguidos de periodos libres del mismo, y que puede aparecer espontáneamente al realizar acciones como masticar, hablar, sonreír, bostezar, lavarse la cara, los dientes o afeitarse.

"Los pacientes sienten un dolor súbito y muy grave, similar a una descarga eléctrica, que suelen experimentar de forma intermitente ante prácticamente cualquier estímulo táctil o térmico en la cara, algo que altera de forma significativa la calidad de vida de los afectados, pudiendo ser extraordinariamente motivo de suicidio", ha explicado Belvís.

La neuralgia del trigémino impacta en la capacidad laboral en un 34 por ciento de los pacientes, y provoca una incidencia "casi tres veces mayor" de la depresión y la ansiedad, y es que se trata de "uno de los tres dolores más graves que existen", según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La mayor parte de los casos, un 75 por ciento, se producen por el contacto anómalo de un vaso sanguíneo con la raíz del nervio trigémino; un 15 por ciento está producidos por otras enfermedades como esclerosis múltiple, malformaciones o tumores; y un 10 por ciento no cuenta con una causa conocida. Además, los casos familiares se encuentran entre el 1 y el 2 por ciento de los pacientes.

Este dolor, que afecta a más de 35.000 españoles, la mayoría adultos de más de 50 años, según datos de la SEN, cuenta con un abordaje inicial farmacológico, pero que puede considerarse la cirugía cuando falla la primera opción.

"Con los fármacos actuales se estima que cerca del 80-85 por ciento de los pacientes quedan libres de dolor a largo plazo; sin embargo, no siempre funcionan para todos los pacientes. Alrededor de un 20 por ciento de estas personas no responden al tratamiento farmacológico o pueden desarrollar efectos adversos y son, precisamente, estas personas los principales candidatos a tratamiento quirúrgico, existiendo varias opciones en centros especializados", ha añadido Belvís.

Contador