BARCELONA, 29 Oct. (EUROPA PRESS) -
Expertos han concluido que el 40% de casos de disfunción eréctil en pacientes jóvenes tiene origen psicológico, durante la primera jornada del 19 Curso de Andrología y primer Curso de Medicina Reproductiva que la Fundació Puigvert celebra del miércoles al viernes en Barcelona.
Consideran que los factores emocionales, cognitivos, relacionales, socioculturales y de aprendizaje y experiencia sexual son "la causa que lleva a los hombres de menos de 40 años a la consulta del especialista", informa la fundación este miércoles en un comunicado.
El director del Servicio de Psicología Clínica de la fundación, Francesc Maestre, ha dicho que varios estudios vinculan la disfunción a ver pornografía, aunque "no se puede afirmar que ver este tipo de material comporte inevitablemente una disfunción eréctil".
"Pero sí podríamos decir que supone un factor de riesgo porque el cerebro interioriza patrones de comportamiento que no se ajustan a la realidad", y añade que el problema viene cuando el paciente hace un consumo muy frecuente, interfiere en la vida cotidiana y se prolonga.
Maestre también considera que la tendencia a la iniciación precoz a la sexualidad a través de la pornografía, sin disponer de una base previa, "puede promover la emergencia de problemas de salud sexual entre los jóvenes".
NOVEDADES
Los expertos han debatido sobre las novedades surgidas en los últimos años: el jefe de Andrología de Fundació Puigvert, Eduard Ruiz, defiende que la eficacia de los tratamientos farmacológicos y de otras terapias hacen que "actualmente el 90% de los pacientes se recuperen de esta enfermedad sin intervención quirúrgica".
El jefe clínico del Servicio de Andrología y del Gabinete de Andrología de la fundación , Josvani Sánchez, explica que "además de estas opciones, las terapias restauradoras como las ondas de choque están obteniendo unos resultados muy variables en los casos en los que la causa es vascular".
Por lo que respecta a los tratamientos quirúrgicos, el implante de prótesis de pene se está mostrando "muy eficaz en" los pacientes que presentan una disfunción eréctil debida a la edad, un problema orgánico, una intervención previa de próstata u otras cirugías previas o a la diabetes.
Sánchez indica que "la calidad de estas prótesis ha mejorado mucho y constituye una opción de tratamiento que permite recuperar la función sexual en hombres que no responden al resto de alternativas", y afirma que en la fundación están realizando entre 80 y 90 al año.