MADRID, XX (EUROPA PRESS)
Las poblaciones humanas necesitan al menos 2,7 hijos por mujer -una tasa de fertilidad mucho más alta de lo que se creía anteriormente- para evitar de manera confiable la extinción a largo plazo, según un nuevo estudio de la Universidad de Shizuoka, Japón, publicado en 'PLOS One'.
Si bien una tasa de fertilidad de 2,1 hijos por mujer suele considerarse el nivel de reemplazo necesario para mantener una población, esta cifra no tiene en cuenta las diferencias aleatorias en el número de hijos, ni en las tasas de mortalidad, la proporción de sexos ni la probabilidad de que algunos adultos nunca tengan hijos.
En poblaciones pequeñas, estas variaciones aleatorias pueden aniquilar linajes familiares enteros. En el nuevo estudio, los investigadores utilizaron modelos matemáticos para examinar cómo esta variabilidad demográfica afecta la supervivencia de las poblaciones a lo largo de muchas generaciones.
El estudio revela que, debido a las fluctuaciones aleatorias en el número de nacimientos, se necesita una tasa de fertilidad de al menos 2,7 hijos por mujer para evitar con certeza la extinción, especialmente en poblaciones pequeñas. Sin embargo, una tasa de natalidad con sesgo femenino, con más hembras que machos, reduce el riesgo de extinción, lo que contribuye a la supervivencia de más linajes.
Esta perspectiva podría ayudar a explicar un fenómeno evolutivo observado desde hace tiempo: en condiciones extremas, como guerras, hambrunas o perturbaciones ambientales, tienden a nacer más hembras que machos. También sugiere que, si bien la extinción no es inminente en grandes poblaciones desarrolladas, la mayoría de los linajes familiares eventualmente desaparecerán.
HAY QUE ESTABLECER TASAS DE FERTILIDAD OBJETIVO
Los autores concluyen que la verdadera sostenibilidad poblacional, así como la sostenibilidad de las lenguas, las tradiciones culturales y los diversos linajes familiares, exige replantear los objetivos de fertilidad convencionales.
Los hallazgos también tienen implicaciones para las iniciativas de conservación de especies en peligro de extinción para las que se , señalan.
"Considerando la estocasticidad en las tasas de fecundidad y mortalidad, y en la proporción de sexos, una tasa de fecundidad superior al nivel de reemplazo estándar es necesaria para garantizar la sostenibilidad de nuestra población", añaden.