Síndrome de ovario poliquístico: nueva evidencia sobre microbiota intestinal y riesgos en el embarazo

Archivo - Mujer con dolor abdominal sostiene el modelo anatómico del útero y los ovarios con patología. Enfermedades del útero y los ovarios, endometriosis, quistes ovárico.
Archivo - Mujer con dolor abdominal sostiene el modelo anatómico del útero y los ovarios con patología. Enfermedades del útero y los ovarios, endometriosis, quistes ovárico. - ISTOCK - Archivo
Publicado: lunes, 30 junio 2025 7:38

    MADRID, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

El síndrome de ovario poliquístico (SOP), que afecta hasta a una de cada cinco mujeres en edad reproductiva a nivel mundial, es una de las principales causas de infertilidad. Si bien los tratamientos de fertilidad suelen ayudar a las mujeres con SOP a concebir, estas presentan un mayor riesgo de complicaciones como aborto espontáneo, parto prematuro y diabetes gestacional. Hasta la fecha, los mecanismos que subyacen a este elevado riesgo no se han esclarecido.

   Un nuevo estudio de la Universidad de Zhejiang (China) ha revelado que las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) tienen una microbiota intestinal y características metabólicas distintas vinculadas al envejecimiento endometrial prematuro y un mayor riesgo de resultados adversos del embarazo.

   El nuevo estudio presentado se presenta en la 41ª Reunión Anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), celebrada en Paris, Francia, revela que las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) tienen una microbiota intestinal y características metabólicas distintivas vinculadas al envejecimiento endometrial prematuro y un mayor riesgo de resultados adversos del embarazo. El resumen del estudio se publica en 'Human Reproduction'.

¿QUÉ PAPEL JUEGA LA ISOLEUCINA Y LOS AMINOÁCIDOS DE CADENA RAMIFICADA EN EL SOP?

   La investigación destaca una marcada reducción de la bacteria intestinal beneficiosa 'Parabacteroides merdae' ('P. merdae') , junto con niveles elevados de aminoácidos de cadena ramificada (AACR), en particular isoleucina, un aminoácido esencial que participa en la producción de proteínas y el metabolismo energético. En conjunto, estos cambios podrían ser factores desencadenantes de una función endometrial deficiente y complicaciones reproductivas en mujeres con SOP.

   "En la práctica clínica, observamos que incluso las mujeres más jóvenes con SOP que lograron el embarazo aún enfrentaban tasas inesperadamente altas de aborto espontáneo y otras complicaciones", reseña la doctora Aixia Liu, autora principal del estudio y médica jefa especializada en endocrinología reproductiva en el Hospital de Mujeres, Facultad de Medicina, Universidad de Zhejiang.

"Muchas de estas mujeres también presentaban desequilibrios metabólicos y problemas digestivos, lo que nos llevó a explorar la posible interacción entre la microbiota intestinal, los metabolitos circulantes y el útero".

   El estudio prospectivo realizó un seguimiento de 220 mujeres menores de 35 años en 44 ciudades de China, incluyendo 110 pacientes con SOP y 110 controles emparejados. Los investigadores combinaron la secuenciación del microbioma intestinal con la metabolómica para perfilar las diferencias entre los grupos y realizaron estudios de laboratorio con células del estroma endometrial (CME) para evaluar el envejecimiento y la decidualización, un proceso crucial para la implantación embrionaria.

   Los resultados mostraron una reducción significativa de la diversidad microbiana en pacientes con SOP, en particular una disminución de P. merdae, una especie relacionada con la salud metabólica. La metabolómica sérica reveló niveles elevados de BCAA, especialmente isoleucina, y niveles reducidos de ácidos grasos de cadena corta en el grupo con SOP.

   A pesar de tener tasas de embarazo similares, las mujeres con SOP tenían casi el doble de probabilidades (1,95 veces) de experimentar al menos un resultado adverso del embarazo, incluido aborto espontáneo, parto prematuro, macrosomía, bajo peso al nacer, diabetes gestacional, trastornos hipertensivos y muerte perinatal.

   Investigaciones posteriores revelaron que los niveles de isoleucina también estaban elevados en el tejido endometrial. Al exponer las células madre embrionarias a isoleucina en el laboratorio, los investigadores observaron un aumento de los marcadores de senescencia celular y una menor capacidad de decidualización.

¿PUEDEN LA DIETA MEJORAR LOS RESULTADOS EN MUJERES CON SOP?

"Estos hallazgos indican cambios similares al envejecimiento en el útero, que ocurren mucho antes de lo esperado", aporta Liu. "Nuestros datos sugieren que los altos niveles de isoleucina y la pérdida de P. merdae pueden perjudicar la salud endometrial, incluso en mujeres menores de 35 años".

   Los investigadores proponen que P. merdae y los BCAA podrían servir como biomarcadores para identificar a pacientes con SOP de alto riesgo y orientar futuros enfoques de tratamiento personalizados. "El siguiente paso es explorar si las intervenciones dietéticas, los probióticos o las dietas con restricción de BCAA pueden revertir estos efectos y mejorar los resultados del embarazo", concluye la doctora Liu.

Contador