MADRID, 1 Oct. (EUROPA PRESS) -
Las pruebas de detección del cáncer de mama premiten su tratamiento en una etapa más temprana. Estas pruebas generalmente se ofrecen cada tres años a mujeres de entre 50 y 71 años a través de Programas de Detección de Cáncer de Mama en los distintos países. Sin embargo, esto ha llevado a que a un gran número de mujeres se les diagnostique células anormales en el tejido mamario que no son cáncer invasivo pero que pueden convertirse en cáncer en el futuro.
Por el momento no es posible saber qué mujeres con células anormales desarrollarán cáncer de mama invasivo, por lo que se les ofrecen diversos tratamientos. Esto puede variar desde una mayor vigilancia hasta cirugía, radioterapia y terapia antiestrógeno.
TU ADN PODRÍA INDICAR QUIÉN LO DESARROLLARÁ
Por primera vez, investigadores del King's College de Londres (Reino Unido) han demostrado la conexión entre el riesgo genético de una persona y su riesgo de desarrollar la enfermedad después de detectar células irregulares. Según el trabajo, el estudio de la composición genética de una persona puede predecir si desarrollará cáncer de mama invasivo después de que se hayan encontrado células anormales en su tejido mamario.
La investigación, publicada en 'Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention' incluyó a más de 2.000 mujeres en el Reino Unido a las que se les habían realizado pruebas para detectar 313 cambios genéticos, conocidos como puntuación de riesgo genético.
A estas pacientes ya se les había diagnosticado carcinoma ductal in situ (CDIS) o carcinoma lobulillar in situ (LCIS), los tipos más comunes de células anormales que se encuentran en el tejido mamario. Una puntuación de riesgo genético estima la probabilidad heredada de una persona de desarrollar una enfermedad o un rasgo combinando la influencia de múltiples variantes genéticas comunes.
SE BUSCAN MEJORES OPCIONES DE DETECCIÓN
Jasmine Timbres, primera autora y analista de información clínica del King's College de Londres, declara: "Nuestros resultados iniciales son muy prometedores. Predecir quién tiene mayor probabilidad de desarrollar cáncer de mama invasivo es vital para ofrecer las mejores opciones de tratamiento posibles a las mujeres".
Así, los resultados de este estudio muestran que la puntuación de riesgo genético podría ser útil para esta predicción, lo que significa que los tratamientos podrían ser más personalizados, en lugar de aplicar el mismo enfoque a todos. En algunos casos, esto podría evitar por completo tratamientos invasivos innecesarios, que pueden afectar a los pacientes tanto física como emocionalmente. Centrarse más en el riesgo individual podría mejorar el bienestar general y ayudar a reducir el estrés que conlleva el sobretratamiento.
La profesora Elinor Sawyer, autora principal y oncóloga clínica consultora del King's College de Londres, añade que "hasta ahora, las decisiones de tratamiento se basaban principalmente en el aspecto de las células al microscopio. Nuestra investigación demuestra que una puntuación de riesgo genético también puede ayudar a predecir qué mujeres tienen mayor probabilidad de desarrollar cáncer de mama invasivo".
"Esto significa que no solo debemos centrarnos en las células en sí, sino también considerar el riesgo genético y los factores de estilo de vida de la mujer. Al analizar el panorama completo, podemos brindarles a las mujeres información más precisa sobre su riesgo personal de recurrencia. Esto les ayuda a tomar decisiones más informadas sobre sus opciones de tratamiento y lo que es adecuado para ellas", explica.
Si bien estos hallazgos iniciales son prometedores y podrían allanar el camino para decisiones de tratamiento más personalizadas en el futuro, se necesita más investigación antes de que esta prueba pueda usarse más ampliamente.