MADRID 7 Mar. (EUROPA PRESS) -
Las mujeres ocupan el 25 por ciento de las direcciones generales en la industria farmacéutica, una cifra que supone "el triple que la media" de las compañías del IBEX35, y representan el 56 por ciento de las plantillas, el 66 por ciento del personal investigador y el 45 por ciento de los comités de dirección, unas cifras celebradas por la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós Canela, junto con otras cinco directoras generales de empresas.
"La evolución en los últimos años ha sido muy positiva, pero ahora tenemos que asegurarnos de que lo mantenemos e incluso lo mejoramos", ha afirmado Canela, también directora general de Amgen, durante el evento, organizado con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este sábado.
La directora general de GSK España, Cristina Henríquez de Luna, ha señalado la importancia de "asegurar" que las mujeres en puestos directivos tienen "reemplazo", una reposición que la industria ya ha comenzado a asegurar, tal y como muestran los datos mencionados, y que son fruto de políticas inclusivas y del "esfuerzo conjunto" para derribar barreras de género.
En ese sentido, la directora general de BMS en España, Sandra Orta, ha aseverado que "conocer a nuevas generaciones y apostar con ellas es clave", subrayando que se encuentran en sus actuales puestos porque "ha habido gente que ha apostado" por ellas, y que ahora es su turno de "apostar por otras" para que lleguen a estas posiciones.
"Estamos en una industria muy a favor de la diversidad y creo que podemos ser un espejo para otros sectores. La legislación ha ayudado pero el incentivo de conciliación es lo que puede ayudar a dar este salto en liderazgo", ha declarado la directora general de Ipsen España, Aurora Berra.
Por su parte, la directora general de MSD España y presidenta de la Asociación de Compañías Farmacéuticas Americanas (LAWG), Ana Argelich, ha destacado que la industria farmacéutica debe "ayudar al ecosistema" y "servir de ejemplo e influir" a otros sectores.
"Como sector generamos más de 56.000 empleos directos, pero generamos unos 200.000 empleos indirectos e inducidos y ahí tenemos la oportunidad de influir, fomentar posiciones de liderazgo femenino e inspirar", ha expresado la directora general de Daiichi-Sankyo España, Inmaculada Gil.